En el norte del país, «nosotros somos críticos», afirmó Ariel León, asesor del consejo quechua.

«Estamos participando del proceso, pero de manera crítica porque el proceso está hecho más bien para partidos políticos, personas que no son de pueblos originarios. Quedaron muchos candidatos fuera en las inscripciones, tuvimos que hacer un serie esfuerzos por modificar los padrones, para qué hablar de la franja, tres segundos por cada pueblo. La forma de participación de los pueblos en la Convención Constitucional nunca se consultó», cuestionó.

Para la periodista aimara Leila Noriega «esto revela y visibiliza la falta de una relación más simétrica, de entender lo que son los procesos de deudas históricas con los pueblos originarios, específicamente en este territorio inclusive fronterizo, donde hay una gran diversidad de pueblos para participar de este proceso, que mostró que hay sectores de pueblos que están absolutamente ajenos a este proceso», informó Radio Cooperativa de Santiago de Chile.