El presidente francés Emmanuel Macron condenó la restauración de la esclavitud bajo Napoleón Bonaparte como una «traición al espíritu de la Ilustración» en comentarios de este miércoles. Este error solo se corrigió en 1848 cuando Francia finalmente abolió la esclavitud, dijo, durante la conmemoración del 200 aniversario de su muerte.
Napoleón murió en el exilio en 1821 en Santa Elena (isla del océano Atlántico, ubicada a más de 1800 kilómetros de distancia de la costa occidental de Angola), pero hasta hoy continúa dividiendo a los franceses. Algunos lo ven como un reformador y fundador de importantes instituciones como el banco central Banque de France, mientras que otros lo ven como un autoritario que restauró la esclavitud en las colonias en 1802.
«Napoleón Bonaparte es parte de nosotros», dijo Macron. «Napoleón quería que la razón, la ciencia y la tecnología pusieran a todo el país en el camino del progreso». También señaló que los principales lugares de interés de París, como el Arco de Triunfo y la calle Rue de Rivoli, se remontan a Napoleón.
Sin embargo, Macron dijo que a Napoleón le importaba poco la vida de las personas en sus batallas. Hasta 1 millón de personas murieron solo en Francia, según estimaciones recientes.
Más tarde, Macron asistió a una ceremonia en la tumba de Napoleón en París.
Napoleón fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario (segundo mes del calendario republicano francés, del 22 o 23 de octubre al 21, 22 o 23 de noviembre) que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799
Fue además cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; fue proclamado también rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814, y desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
Durante poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas. Solo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el periodo llamado los Cien Días y fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, cuando fue desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció. Napoleón es considerado uno de los mayores genios militares de la historia, ya que comandó campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igual de estrepitosas.