La fotografía captada sobre la situación del país – política e institucional – por la última versión de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) es de caricaturas, registrando la potente crisis de confianza ciudadana en las instituciones del Estado, principalmente frente al Gobierno que marcó solamente un 9 por ciento y eso que obtuvo 3 puntos más que en el sondeo anterior de diciembre de 2019.
En esta posición y lugar aparece el presidente Sebastián Piñera. Del universo de encuestados, un 74% desaprueba la gestión del mandatario, un 15% no aprueba ni desaprueba, y un 2% no sabe o no contesta. Además, del total de encuestados que dice ser de derecha, un 50% desaprueba la gestión del Gobierno.
El estudio se realizó en este mes de abril entre los días 12 y 23 con participación de 1.655 personas vía telefónica, con un error muestral de 2,4 por ciento y un 95 por ciento de confianza. Según la muestra, del total de encuestados un 20% señaló ser de izquierda, un 18% señaló ser de derecha, un 41% señaló ser de centro y un 17% no se identifica. La última versión del análisis se dio a conocer en lo más álgido de la crisis social, en diciembre de 2019.
Del total de encuestados que dice ser de derecha, un 50% desaprueba la gestión del Gobierno, mientras que un 23% aprueba al Ejecutivo.
En tanto, del total de encuestados que dice ser de izquierda, un 90% desaprueba la gestión de Piñera, mientras que solo un 5% aprueba el trabajo del Presidente.
De las personas que se consideran de centro, un 50% desaprueba el trabajo del mandatario y un 23% aprueba su gestión.
Del universo de encuestados, un 74% desaprueba la gestión del mandatario, un 15% no aprueba ni desaprueba, y un 2% no sabe o no contesta.
La coordinadora del área de opinión pública del CEP, Carmen Le Foulon, destacó que los chilenos tienen muy poca confianza en el Congreso y en el Gobierno.
Así el Congreso Nacional, obtuvo un 8% de confianza, superando el 3% que marcó en el sondeo anterior (diciembre de 2019). Es decir la entidad central del Poder Legislativo y el Ejecutivo se ubican como las instituciones con peores registros, junto con los partidos políticos, que marcaron solo un 2%.
En cuanto a “presonajes” mejor evaluados aparecen los mismos que han dado ya otras encuestas: Jiles lidera, seguida por Siches, Paris y Lavín.
Algo positivo: En cuanto a evaluación institucionales en los primeros lugares se ubicaron la Policía de Investigaciones (PDI) y las radios, con 53% y 51%, respectivamente, seguidos por las Fuerzas Armadas con 37%, Carabineros (30%), municipalidades (27%), diarios (25%), sindicatos (22%) y las redes sociales (21%). Luego, aparecieron las iglesias evangélicas y católica con un 17% y las empresas privadas con 14%.
La lista prosiguió con los tribunales de justicia (12%), la televisión y el Ministerio Público (11%), cerrando la lista el Poder Ejecutivo, el Legislativo y las colectividades políticas.
La pandemia
En materia de la pandemia, un 47 por ciento aseguró confiar bastante en los científicos y expertos en coronavirus, cifra similar a la confianza en familiares o amigos cercanos.
Un 45 por ciento dijo confiar en el Colegio Médico, mientras que la radio y el Ministerio de Salud registran un 38 por ciento de confianza.
En contraste, un 76 por ciento dice confiar poco o nada en la televisión en esta materia, mientras que un 70 por ciento duda de las informaciones en redes sociales como WhatsApp y Facebook.
La última versión del análisis se dio a conocer en lo más álgido de la crisis social, a mediados de enero del 2020.
De los encuestados, 70 por ciento cree que la situación económica del país es mala o muy mala, versus el 36 por ciento que califica de esa manera su situación personal.
Encuesta CEP: Un 32% dice que el país está «en decadencia» y un 61% cree que estancado.