El Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite y declaró inadmisible este martes el requerimiento del Gobierno que buscaba bloquear el proyecto de ley que permite a los ciudadanos retirar de manera anticipada un 10 por ciento de sus ahorros previsionales, iniciativa impulsada por la oposición que fue despachada del Congreso con una arrolladora mayoría el viernes pasado.
Bajo el argumento de que el giro es inconstitucional porque hipoteca el futuro de los chilenos y dejaría sin fondos de pensiones a casi cinco de los 11 millones de afiliados al sistema, La Moneda acudió al TC para bloquearlo.
Como el TC rechazó el recurso del Gobierno, la vigencia del tercer retiro depende ahora de la promulgación por parte del Presidente Piñera.
La votación fue de 7 a 3 en contra de Piñera.
El requerimiento del Gobierno buscaba bloquear el proyecto de ley que permite a los ciudadanos retirar de manera anticipada, y por tercera vez, el 10 por ciento de sus ahorros previsionales, iniciativa impulsada por la oposición que fue despachada del Congreso con una arrolladora mayoría el viernes pasado.
El recurso se cayó por siete votos en contra, de los ministros Rodrigo Pica, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, María Pía Silva, Juan José Romero, Gonzalo García y Iván Aróstica, y tres a favor, de los ministros Miguel Ángel Fernández, Cristián Letelie y María Luisa Brahm, presidenta del órgano.
Como el TC rechazó el recurso, la vigencia del retiro depende ahora de la promulgación por parte del Presidente Sebastián Piñera, que tiene poder de veto.
La decisión del TC configura un complejo escenario para el Ejecutivo. Junto con impugnar la moción parlamentaria, el gobierno se la había jugado por presentar -el lunes en la noche- con la presencia de todos los presidenciables y jefes de partidos del oficialismo, a excepción de Evópoli- su propio proyecto de tercer retiro (que ahora, tras la resolución del Tribunal Constitucional, sería el cuarto).
A esto se suma la crisis que generó en Chile Vamos la decisión del Mandatario de ir al tribunal, ya que en el sector advertían que la determinación podría generar costos políticos y electorales de cara a la megaelección de mayo. El proyecto cuenta con un amplio apoyo ciudadano y la mayoría del oficialismo votó a su favor en el Congreso.
También generó divisiones en RN y en Evópoli. Desde el primer partido se instó al Ejecutivo para que redactara un proyecto propio para el retiro de fondos, petición encabezada por el abanderado de la tienda, Mario Desbordes. En el curso de la tramitación, además, diputados de RN y de la UDI pidieron al Ejecutivo retirar el requerimiento ante al TC.
En el caso de Evópoli, las críticas al gobierno apuntaban a que debieron pagar los costos de alinearse con el Ejecutivo y rechazar los proyectos relativos al 10%, para que luego La Moneda presentara, tras la tramitación, una iniciativa propia. De hecho, cuando Piñera anunció la medida, el candidato presidencial de la tienda (el exministro de Hacienda Ignacio Briones), su directiva y parlamentarios se restaron de la actividad.
Queda por ver ahora en qué pie queda el gobierno con sus partidos y qué pasará con el proyecto de un tercer retiro impulsado por el Ejecutivo.
La decisión del Gobierno de recurrir al TC derivó en protestas sociales y una evidente tensión política en la última semana, mientras que la popularidad del Presidente Piñera volvió a caer al suelo y llegó a su nivel más bajo (9 por ciento).
La iniciativa despachada desde el Congreso inició su trámite legislativo el 24 de marzo, sobre la base de cinco mociones de diputados (de oposición y oficialismo) que perseguían el mismo fin.
Su mecanismo es el de una reforma constitucional transitoria, que ya se usó para concretar el primer retiro del 10 por ciento, a mediados del año pasado, pero que, en el caso del segundo, el Gobierno impugnó -con éxito, en diciembre- en el TC.
En la noche del domingo, Piñera dio a conocer que el Gobierno presentaría ante el Congreso un nuevo proyecto con el fin de permitir un tercer retiro de fondos previsionales, como alternativa al impulsado por la oposición.
La alternativa del Ejecutivo, que establece una fórmula para el reintegro de los fondos, un «bono saldo cero» y un anticipo, con cargo fiscal, para rentas vitalicias, fue ingresada ayer lunes a la Cámara de Diputadas y Diputados con discusión inmediata.
El Gobierno había igresado anoche a la Cámara con discusión inmediata su proyecto para permitir un tercer retiro desde los fondos de pensiones como alternativa a la reforma constitucional despachada por el Congreso el viernes último, pero impugnada por el Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional (TC).
La propuesta del Ejecutivo iba a comenzar su tramitación este martes.
Ambas iniciativas . la aprobada por el Congreso y la de La Moneda, mantienen similitudes en cuanto a los límites de los montos a retirar y sobre la universalidad de la medida. Sin embargo, difieren en varios puntos, como en cuanto a si los retiros estarán o no sujetos a impuestos, mecanismos para reintegrar los fondos, ir en ayuda de quienes agotaron sus ahorros y los plazos establecidos para entregar los recursos. La Moneda agregaba además un mecanismo de restitución a través de cambios permanentes y obligatorios en la cotización.
Luego de su derrota en el Tribunal Constitucional, el Presidente Piñera anunció en cadena radial y tv que promulgará hoy el proyecto del tercer retiro del 10% previsional aprobado por el el Congreso.
Tras una reunión con el comité político, el Mandatario confirmó que se ingresará una nueva reforma con el fin de subsanar vacíos en el texto que fue despachado por el Poder Legislativo la última semana.