Por Gonzalo Mingo

El futbol Profesional en el mundo y en el Chileno en particular, desde que se está jugando sin público por causa de la Pandemia, pareciera que los técnicos y sus ayudantes se hubieran transformado en actores relevantes del espectáculo futbolístico. Estos saben que las cámaras de TV son implacables con ellos y “actúan” gesticulando aparatosamente atrayendo la atención de la audiencia, jugando prácticamente un partido aparte. Naturalmente hay rostros que venden más que otros.

Terminada la 4° fecha del Torneo de Primera División del Futbol Profesional Chileno 2021, no abrevio este título rimbombante porque algunos parecerían olvidar la palabra PROFESIONAL. Ya se ha jugado el 12% (32 de 272) del Campeonato y veo algunos hechos, que, si no son graves, de cierta forma nublan el desarrollo del futbol, pero no el del espectáculo, pues por algo la TV siguen atentamente los movimientos y gesticulaciones.

Se trata de los integrantes (no todos) del cuerpo técnico de cada uno de los participantes de la competencia y que lo componen, el entrenador, el asistente técnico (o ayudante), preparador de arqueros, preparador físico, paramédico, kinesiólogo y otros. En el estadio, ellos ocupan la llamada área técnica, que es la demarcación para que se muevan los entrenadores y para sentarse el resto del staff técnico, está el “banquillo”, pero no precisamente el de los “acusados” sino todo lo contrario, el de los “acusadores

¿Que logran con sus permanentes reclamos e histrionismos…?, Uno amedrentar y presionar al árbitro, y así conseguir cobros favorables para su equipo, o dos, lograr predisponerlo en contra y que sea más severo y riguroso con los “odiosos acusadores”, créanme que en la mayoría de los casos sucede esto último.  

 En la página Web de la ANFP, están los informes arbitrales de cada cotejo, y pude constatar que, en los 32 encuentros de lo que va del Torneo, hubo 19 amonestaciones a los integrantes de los distintos staff técnico, que van desde reclamos airados, gesticulaciones y garabatos, como también 9 faltas al artículo Art 35, de las bases del torneo que, hace referencia a la indumentaria de los técnicos y jugadores. Son muchas amonestaciones y faltas para lo poco andado, y ade a los árbitros.

 En mi opinión las circunstancias de no tener hinchas ni público en los estadios han obligado de cierta manera a cambiar el foco del espectáculo futbolístico y la televisión ha encontrado en el VAR con los árbitros y con los entrenadores más sus ayudantes una buena fuente de imágenes, que son atractivas al televidente y al rating. Hoy en día los referís son más conocidos, pues están expuestos en pantalla durante mucho rato mientras esperan el veredicto del VAR y eso lo saben y no dudo que estudian sus movimientos, y a lo mejor más de alguno, será rostro televisivo o candidato

Recuerdo que hace no más de diez años, era un acontecimiento cuando apercibían a un técnico, eran 4 o 5 veces en un torneo, ahora he visto que este tema ha ido “in crescendo” (con acento italiano…) Afortunadamente no son todos los técnicos, ni ayudantes los que tienen un comportamiento amenazante, teatral o exagerado, pero si lo suficientes, como para creer que estamos presenciando algo parecido a Titanes del Ring.

COLO COLO: DEL INFIERNO AL CIELO EN DOS MESES                     

Pareciera que fue ayer, cuando el 17 de Febrero en el Estadio Fiscal de Talca, Colo Colo con el solitario gol del “joven en práctica” Pablo Solari, vencía a Universidad de Concepción, y con esto lograba mantener en exclusiva la categoría de honor del Futbol Profesional Chileno, de ahí en más, paso de estar en las puertas del infierno, a transitar el camino al cielo y hoy acaricia el tope de la tabla. Eso sí, no hay que sacar cuentas muy alegres, porque esto recién comienza y los albos lo saben.

Siempre los clásicos despiertan un interés muy especial y este, el N° 189 que se jugó el domingo entre colocolinos y azules no fue la excepción. La historia indica que la supremacía alba es categórica, así lo demuestran las cifras con 86 victorias, 55 empates y 48 derrotas, sobre su eterno rival. Las cifras y estadísticas son números cercanos al hielo, pero querámoslo o no, pesan y como pesan. En estos 20 años para la Universidad de Chile, el Monumental se ha convertido en un verdadero calvario y que ninguno de los 24 técnicos azules que transitaron este periodo, han podido desentrañar la estrategia para vencer, al dueño del Monumental

Ya se ha dicho casi todo de este encuentro, pero hay un hecho esencial que facilito el triunfo albo, y que es para observar. Cuando el árbitro del partido Julio Bascuñán, dio el pitazo inicial me anticipé y advertí que iba a ser un partido interrumpido y trabado, con unas 40 infracciones a sancionar (en el pleito por el descenso, del cacique con los del Campanil, Don Julio sanciono 47 faltas, casi un récord…) Esta vez fueron 35, de las cuales 22 fueron cobradas en la primera etapa. Esto impidió que U de Chile, al insinuar proyectarse a la ofensiva y se acercaba al arco de Cortes, era “maniatado” por las interrupciones del juez. En el segundo tiempo, Bascuñán, fue menos riguroso y dejo jugar, sanciono 13 faltas y dio fluidez y rapidez al juego albo y fue entonces que a los 72’, el chileno-argentino Leonardo Gil consigue el único tanto, el de la victoria. A esa altura a la U. de Chile, ya no le quedaba, futbol, ni alma, ni coraje y tampoco a Gonzalo Espinoza.

En resumen, Colo Colo mejora día a día, a pesar de las turbulencias dirigenciales, es así como en los últimos 19 partidos, ha perdido solo tres, Quinteros su técnico ha conseguido el liderazgo y ascendencia sobre sus dirigidos y ahí se ven los resultados. En la otra vereda U. de Chile, si logro despejar la incertidumbre en la cúpula, sin embargo, en la cancha sigue empantanado, con un técnico perdido, y que no se sabe a qué juega y que además declara “Que no pasa por su cabeza renunciar” y por el bolsillo agregaría yo. Pero al final de cuentas cuando diriges un club grande no resiste mantener en la banca a un técnico con un 46% de rendimiento y Dudamel tendrá que entender que, si no mejoran, tiene los días contados.

Para terminar una mención de “optimismo futbolístico” y otra no tanto. Puedo decir que de los seis partidos que se disputaron de la 5 fecha, cuatro de ellos fueron muy buenos destacándose, los que protagonizaron Curicó, Everton, Antofagasta, Ñublense, O’Higgins, Wanderers, Cobresal y Antofagasta, y dos menos que regular, uno el comentado clásico y el otro el empate sin goles, de La Serena y Unión Española, que,  muestra un desorden generalizado en todas sus líneas, con jugadores en puestos que no les acomodan, esto explica los malos resultados, con un rendimiento de solo 27% en cinco fechas. Como hincha de los Hispanos, prendo las alarmas, no vaya a ser cosa que nos acostumbremos a perder y cuando se quiera remontar, ya sea demasiado tarde, lo bueno es que esto recién comienza.