Tras la amplia aprobación que obtuvo la reforma transitoria que permite un tercer retiro de ahorros previsionales en el Congreso, que la despachó hoy, queda pendiente conocer si el Gobierno insistirá en su requerimiento ante el Tribunal Constitucional, en medio de las protestas que eso ha generado y los transversales llamados de parlamentarios a que recule.

Hasta ahora se conoció la declaración oficial en el sentido que el Gobierno mantendrá el requerimiento ante el Tribunal Constitucional contra el tercer retiro de ahorros previsionales, aunque dijo que evalúa presentar un proyecto propio.

La tensa espera ocurre justo en un momento en que el  Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este viernes los resultados de la evaluación económica de Chile para 2021, aumentando, por cuarta vez en el año, la proyección de crecimiento a 6,5%. En otras palabras «plata hay» pero falta ahora la voluntad.

En la Cámara Baja, donde finalizó este viernes la tramitación del proyecto,  logró 119 votos a favor -de la oposición y también con amplio respaldo desde Chile Vamos-, logrando más de dos tercios y superando por lejos el quórum requerido, que era de tres quintos (92 votos).

Asimismo, ayer en el Senado sobrepasó los votos mínimos necesarios y los dos tercios.

En este marco, el diputado DC Matías Walker afirmó a Cooperativa que «lo que hoy ocurrió es prácticamente un acuerdo, porque fueron 119 diputados de prácticamente todas las bancadas, y con esto se hace absolutamente insostenible, desde el punto de vista político, el requerimiento ante el Tribunal Constitucional».

«También se hace insostenible jurídicamente, porque una de las observaciones cuando tuvo lugar ese fallo dividido que se resolvió con voto dirimente de su presidenta (María Luisa Brahm), fue el quórum de tres quintos, bajo el cual se había aprobado ese proyecto en la Cámara de Diputados», enfatizó también.

El mecanismo utilizado en esta iniciativa es el de una reforma constitucional transitoria, que ya se usó para concretar el primer retiro del 10 por ciento, a mediados del año pasado, pero que, en el caso del segundo, el Gobierno impugnó -con éxito, en diciembre- en el TC.

Hay que recordar que el segundo retiro de fondos fue posible gracias a un proyecto presentado, sorpresivamente, por el Ejecutivo, como contrapropuesta a la iniciativa de la oposición y en paralelo a su requerimiento ante el TC.

En el inicio de la tramitación de este tercer retiro, el diputado Walker agregó una frase que fija la «excepcionalidad» para el giro de los ahorros, «sin perjuicio» del artículo de la Constitución que establece que el Presidente de la República tiene la iniciativa exclusiva en materia de seguridad social. Según el legislador, con ello se hicieron «cargo» del fallo del TC.