Ministros confirmaron debilidad del Gobierno de Piñera a través de carta «de apoyo» enviada y publicada por la prensa

Ministros confirmaron debilidad del Gobierno de Piñera a través de carta «de apoyo» enviada y publicada por la prensa

La Carta que enviaron los ministros del Comité Político de La Moneda al diario La Tecera que respalda la idea de recurrir al Tribunal Constitucional  (TC) para impedir el tercer retiro de fondos de las AFP, ha originado una ola de críticas y comentarios, especialmnente en los medios audiovisuales.

El senador Ricardo Lagos Weber dijo en Radio Infinita que la carta ante la posibilidad de una nueva acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, “no le hace bien ni a la imagen de la política ni al gabinete. ¿Cómo firman una carta así?. Demuestra que hay una situación de mucha debilidad”, sostuvo el parlamentario.

Además añadió que: “Si es cierta la división que hubo en el gabinete por el tema del TC, tenemos una situación delicada. A esta altura más que mirar hacia  atrás, debemos mirar para adelante”, indicó.

En la misma línea, el senador Ricardo Lagos Weber (foto derecha) criticó al gobierno, en especial sobre el manejo de la pandemia. “Hay una ausencia del gobierno, y creo que han sido erráticos . Creo que han cometido muchos errores, muchas impericias y están divididos“, dijo.

Con respecto al proyecto de tercer retiro de fondos, que se vota durante este jueves en el Senado,  el senador del PPD fue claro. “Dado el resultado en la Cámara de Diputados, creo que está bastante sellada la suerte de este tercer retiro. Ahora es importante que por alguna vez, podamos adelantarnos a la jugada y pensar como en el ajedrez“, anticipó.

En ese mismo sentido, adelantó que: “Va a ser muy difícil pararlo; se va a despachar hoy día. Otra cosa es lo que pasará en el TC. Al gobierno le ha costado proyectarse un poco más adelante y adoptar medidas que pudieran evitar el trance en el que nos encontramos“.

Al ser consultado por la acusación constitucional contra el presidente, para lo cual no hay posibilidad porque la oposición tendría mayoría en la Cámara, pero en ningún caso en el Senado,  Lagos Weber fue tajante. “Es la última medida que debe aplicarse. Hay que ser muy juicioso con esto. No quiero que en Chile, si no hay razones muy justificadas, que un presidente deje su cargo después de una acusación“, aclaró.

Finalmente, el senador no dejó nada para la duda sobre el mecanismo de las acusaciones constitucionales. “No quiero que por el primer descontento nacional, por las razones que sean, una mayoría del parlamento termine sacando a los presidentes por acusaciones constitucionales“, sentenció el senador Lagos Weber.

Carta de los ministros

Los cinco ministros firmaron la misiva en La Tercera para «desmentir categóricamente» aquellas versiones que «indican que no habría habido unanimidad en esta gravitante definición del gobierno». Una aclaración que surgió en las horas previas a la crucial votación del proyecto en el Senado.

El proyecto de reforma constitucional que permitiría un tercer retiro de los fondos previsionales está siendo discutido este jueves en la Sala del Senado tras ser despachado por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Según anunció anteriormente el propio senador UDI Iván Moreira, los votos tanto del oficialismo como de oposición ya están asegurados para que la iniciativa finalmente sea aprobada desde el Congreso.

Sin embargo, esto podría verse truncado debido al requerimiento presentado por el presidente Sebastián Piñera al Tribunal Constitucional en contra de este tercer retiro y que fue anunciado el pasado martes por el ministro Ossa. Una decisión que, según versiones de la prensa, no habría contado con el respaldo de los ministros Rubilar y Delgado.

En respuesta a lo anterior, y a fin de zanjar las dudas, los secretarios de Estado que integran el comité político enviaron una carta a La Tercera.

En el escrito, manifestaron que “como ministros de Estado e integrantes del comité político que acompaña al Presidente Sebastián Piñera, adherimos completamente a la decisión de presentar ante el Tribunal Constitucional un requerimiento por el proyecto que permitiría un tercer retiro de ahorros previsionales”.

“Ante las versiones de prensa que indican que no habría habido unanimidad en esta gravitante definición del gobierno, queremos desmentir categóricamente esas interpretaciones“, agregaron.

La carta es firmada por Rodrigo Delgado, ministro del Interior; Jaime Belollio, vocero de gobierno; Juan José Ossa, ministro de la Secretaría General de la Presidencia; Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social; y Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

Si el proyecto es aprobado por el Senado sin modificaciones, pasaría a su revisión al Tribunal Constitucional donde se definirá el futuro del mismo. Aunque esta situación ya se registró anteriormente con el segundo retiro, el cual fue rechazado por el TC con el voto dirimiente de la presidenta del tribunal María Luisa Brahm, ex asesora del jefe de Estado.

Dentro de los argumentos entregados por el ministro Ossa tras anunciar el envío de este requerimiento, se basó en que “Chile tendrá en los próximos meses una nueva Constitución. Pero mientras nos rija la actual, esta debe ser respetada, especialmente por quienes hemos jurado hacerlo“.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...