La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) estimó esta semana que las pérdidas de las compañías podrían llegar a a 47.700 millones de dólares en este año 2021. Ya en diciembre último estas pérdidas eran estimadas ya en 38.000 millones de dólares

En el 2020, las pérdidas alcanzaron los 126.400 millones de dólares debido a la pandemia de covid-19.

Por otra parte, IATA revisó ligeramente al alza para el año en curso sus previsiones de tráfico mundial de pasajeros, hasta el 43% del nivel de 2019.

Los «viajes nacionales mejorarán más rápidamente que los viajes internacionales», agregó.

Unos 2.400 millones de pasajeros volarán en el 2021, según IATA, frente a los 1.800 millones del 2020. En 2019, fueron 4.500 millones.

La crisis del coronavirus ha provocado un impacto histórico sobre las aerolíneas, con una caída de su facturación de más del 60% en el 2020, y solamente los tests de detección sistemáticos podrían revivir este mercado a la espera de una vacuna, consideró este martes la organización del sector, IATA.

«La pandemia amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo» y «los libros de historia recordarán el 2020 como el peor año financiero» para este sector, de acuerdo con la organización que agrupa a 290 compañías aéreas

La facturación del sector fue de unos 328.000 millones de dólares en el 2020, contra 838.000 millones en el 2019.

Las aerolíneas redujeron sus costos «en una media de 1.000 millones de dólares diarios» en el 2020, pero el sector «continuará acumulando pérdidas sin precedentes», agregó IATA.