Los diputados de oposición se reunieron  este miércoles para iniciar el estudio de un texto de  acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera en represalia por el anuncio de La Moneda de llevar el tercer retiro de fondos de la AFP al Tribunal Constitucional, en caso que sea aprobado en el Parlamento.

El presidente de la bancada del Partido Socialista, Marcelo Schilling, aseguró que apoyarán, la acusación, aunque en un comienzo dijeron que no lo harian, pero han pedido que ésta abarque también otros temas como la responsabilidad en el manejo de la pandemia y la falta de atención a las necesidades económicas de la población.

Por su parte, la bancada DC aseguró que están centrados en respaldar el proyecto ante el TC con su equipo jurídico y que analizarán «en su mérito» la acusación.

El jefe de la instancia, Daniel Verdessi, precisó que no les interesa derrocar al gobierno y que «no están para hacer el show», ya que reconocen que no tienen los votos para aprobar la acusación contra el Mandatario en el Senado.

En la gestión también participan integrantes del PC, Comunes, RD, PR y FRVS, entre otras colectividades.

Hoy, parte de la oposición de izquierda que se reunió declaró que el libelo acusatorio contra el Mandatario se fundamenta por el supuesto incumplimiento de sus deberes y por poner en riesgo la seguridad nacional. A su vez se le acusa de «desconexión» con la ciudadanía tras anuncio de ir al TC por tercer 10%.

Un primer borrador de la acusación  se entregaría este viernes y para  anunciar la fecha de la presentación se  requiere la firma de un mínimo de 10 parlamentarios y un máximo de 20. Eso se haría después de que la Cámara de Diputados vote en tercer trámite el proyecto (10%-versión tres) que actualmente se encuentra en el Senado y que seguirá avanzando en el Congreso a pesar de la arremetida en el TC.

«Esta acusación no  se dirige contra la decisión de ir al TC. Por sí sola esto no configura el abandono que hoy día vive la gente. Este es un conjunto de decisiones del Gobierno, del Presidente, que tienen a la gente con la indignación, con la rabia acumulada, con el malestar que hemos visto en los días previos y que probablemente se van a seguir viendo», declaró el diputado Leonardo Soto (PS) uno de los impulsores del libelo y representante de su bancada en el grupo de trabajo integrado por asesores, legisladores y abogados.

Agregó Soto, según emol. com que «este primer paso comienza con la conformación de este grupo, el día viernes va a haber un segundo paso para poder avanzar hacia una acusación constitucional y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados viendo cómo Chile se arruina, se empobrece, por la desidia y indolencia de este Gobierno».

Por su parte el diputado Gabriel Silber (DC) -quien busca una acusación a pesar de que el jefe de bancada, Daniel Verdessi, había rechazado esta posibilidad- señaló que si el Ejecutivo cambia su postura respecto al tercer retiro «obviamente lo vamos a reevaluar, porque no es ésta la sola acción que a nuestro juicio pone en riesgo la seguridad de los chilenos, es la gota que colmó el vaso y hay un cúmulo de acciones durante el manejo de esta pandemia respecto de malas decisiones que han afectado la salud de los chilenos».

El anuncio de cómo «avanzan las cosas», además de Silber y Alejandra SEpúlveda (FRVS),  lo hicieron igualmente  Maite Orsini (RD), Gonzalo Winter (CS), Karol Cariola (PC), Diego Ibáñez (CS), Raúl Soto (PPD), Claudia Mix (Comunes) y Tomás Hirsch (ind.).