Aprende Chile: Ningun politico se ocupó de salvar a Madoff de la prisión y larga condena como responsable de una gran estafa y crisis financiera
En Chile hubiese sido liberado en un año o dos como ha ocurrido ya muchas veces.
Bernie Madoff, encarcelado por tramar la mayor estafa piramidal en la historia, falleció este miércoles en el Centro Médico Federal de Butner, Carolina del Norte
Su muerte ocurrió en la madrugada en la cárcel , informó una fuente enterada del tema a la agencia AP.
Madoff falleció en el Centro Médico Federal de Butner, Carolina del Norte, al parecer por causas naturales, indicó la fuente, que pidió no ser identificada al no estar autorizada a hablar en público del asunto.
El fallecido financista fue responsable de la mayor estafa de la historia de Wall Street, del mayor fraude cometido por una sola persona en el mundo, era no sólo alguien de la casa, sino también uno de sus principales gurús. Bernard Madoff, ex presidente del Nasdaq, multimillonario de educación exquisita, hombre de familia con fama de filántropo, el gestor favorito de los ricos de Florida y Manhattan, era toda una institución en el parqué neoyorquino. Ahora espera juicio con una pulsera electrónica en el brazo para que no se escape.
Su legado: un fraude de 50.000 millones de dólares que afectó a grandes instituciones financieras y grandes fortunas en todo el mundo (también en España, con cientos de millones de euros invertidos), toques de atención a los que nadie hizo caso durante años… Y un golpe más a la ya de por sí bastante perjudicada moral de Wall Street, en plena crisis financiera desde el colapso, donde Madoff encontró a las primeras víctimas de las hipotecas basura.
El año pasado, los abogados de Madoff solicitaron a las autoridades permitir que el preso, de 82 años de edad, fuera excarcelado debido a la pandemia del coronavirus, pues sufría de atrofia renal terminal y otros malestares médicos crónicos. El pedido fue denegado.
Madoff admitió haber desfalcado a miles de personas para un acumulado de miles de millones de dólares durante varias décadas, mediante una estafa piramidal tipo Ponzi.
Un apoderado designado por el tribunal ha logrado recuperar más de 13.000 millones de los 17.500 millones de dólares que Madoff se robó. Al momento de su arresto, los negocios de Madoff estaban engañando a sus clientes con balances bancarios falsos, asegurándoles activos por 60.000 millones de dólares.
Durante décadas, Madoff gozó de una reputación estelar en el mundo de las finanzas como alguien que lograba acumular grandes fortunas a pesar de los altibajos naturales del mercado. Madoff, otrora presidente de la bolsa Nasdaq, atraía a una gran cantidad de inversionistas leales, desde ancianos jubilados en Florida a celebridades como el director de cine Steven Spielberg, el actor Kevin Bacon y el beisbolista Sandy Koufax.
Sin embargo, en el 2008 se descubrió que sus negocios no eran sino una estafa piramidal que hizo desaparecer los ahorros de los clientes y dejó en la ruina a fundaciones y organizaciones caritativas. Era tan detestado que tenía que ir al tribunal con chaleco antibalas.
En marzo del 2009 Madoff se declaró culpable de fraude financiero y otros cargos, expresándose “profundamente arrepentido y apenado”.
La crisis comenzó a desatarse el año 2007 debido, principalmente, al alza progresiva de las tasas de interés por parte de la Federal Reserve (equivalente al banco Central de Chile), así como la baja en el valor de las viviendas adquiridas. Esto hizo aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones (lo que incorrectamente se conoce como embargo), y no sólo respecto de las hipotecas de alto riesgo.
En una economía global, en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos con frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada. Por tanto, no necesariamente conocen los riesgos de una maniobra de esta naturaleza.
Esto es lo que ocurre cuando algunos de ellos, que pueden ser una entidad financiera, un banco o un particular realizan una transacción económica mediante compra de bonos o titularizaciones de crédito. Mediante la operación de securitización antes descrita, las hipotecas subprime podían ser retiradas del pasivo del balance de la entidad que otorgaba el crédito, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones; estos luego debían enfrentar la morosidad del crédito y, por lo mismo, la desvalorización de los bonos de títulos adquiridos y que se basaban en tales hipotecas.
Tras estar bajo arresto domiciliario en su cómodo apartamento en Manhattan durante varios meses, fue llevado a la cárcel esposado ante los aplausos de los enfurecidos inversionistas que habían acudido al tribunal.
“Robó dinero a los ricos, a los pobres y a los de en medio. No tenía moral”, declaró el exinversionista Tom Fitzmaurice al juez durante el juicio. “Robó el dinero a sus víctimas para que él y su esposa… pudieran vivir una vida de lujo increíble”.
Madoff recibió la mayor condena posible: 150 años de cárcel.
Este y otros casos saltaron a la luz durante la crisis financiera global de 2008 que estalló con el colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional conocida como Gran Recesión.