El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró en La Paz que en las dos elecciones latinoamericanas del domingo  en Ecuador y en el Perú, «hemos perdido en Ecuador, pero ganamos en Perú” (aparece en la foto de portada con el ganador peruano en primera vuelta Pedro Castillo).

Ell líder izquierdista boliviano lamentó de esta manera la afinidad ideológica con el candidato “correísta” ecuatoriano Andrés Arauz que perdió en la segunda vuelta ante el derechista Guillermo Lasso y pero destacó la ventaja que consiguió Pedro Castillo en los comicios peruanos.

Morales estableció una relación entre las propuestas del MAS (Movimiento al Socialismo) que él lidera  y aquellas que ha dado Castillo para presentarse como candidato en Perú.

”Él (Castillo) dijo: me voy a rebajar sueldo y salario, lo que hicimos en Bolivia. Segundo: voy a garantizar asamblea constituyente para refundar el Perú, nuestra política. Tercero: voy nacionalizar minería e hidrocarburos, esa es nuestra política (del MAS)”, destacó Morales.

Esa es una demostración de que “estamos exportando nuestras políticas”, enfatizó el expresidente boliviano.

Por otro lado, Evo Morales reconoció la derrota del gobernante Movimiento al Socialismo  en las regiones de La Paz, Chuquisaaca, Pando y Tarija, que este domingo celebraron la segunda vuelta para la elección de sus gobernadores. En los cuatro está perdiendo fuertemente el MAS. actualmente en el poder en Bolivia, y gana la oposición.

El Órgano Electoral Plurinacional prosigue con el recuento de las elecciones de segunda vuelta de los cuatro departamentos. El proceso podría llevar varias horas aún, sin bien los primeros resultados apuntan a una pérdida de estas zonas por parte del Movimiento al Socialismo de Arce y Morales. Por ahora, van detrás en todos los porcentajes, dando una victoria a la oposición.

Morales dijo que el resultado de las elecciones “deja mucho que desear”, “ojalá uno podamos ganar” pero “creo que hemos perdido en los cuatro departamentos”, aseguró Morales durante la celebración de un aniversario sindical en la región del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político.

Bolivia finalizó este pasado fin de semana uno de los procesos electorales más complejos de su historia, según el Tribunal Supremo Electoral.

En referencia a la crisis política de 2019 que frustró los comicios de ese año y la organización de nuevas elecciones generales en 2020 y los comicios subnacionales aplazados por un año con segundas vueltas de esta gestión dijo que en «estos procesos, que se vivieron en medio de instancias de alta polarización y ante la contingencia de la pandemia, finalizarán cuando hasta este fin de semana el ente electoral presente los resultados oficiales de la segunda vuelta en cuatro departamentos y la posesión de Gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales, el próximo 3 de mayo.