El nombramiento del hasta hoy diputado UDI Patricio Melero, como ministro del Trabajo en reemplazo de la renunciada María Jsé Zaldívar , tuvo los primeros coletazos, en el gremio del comercio y en la oposición por el trámite de la reforma previsional.
El primero fue la renuncia del Presidente de la Cámara Nacvional de Comercio de Santiago, el hermano del nuevo secretario de Estado Manuel Melero.
Esta renuncia se conoció inmediatamente después del reingreso de Patricio Melero al Palacio de La Moneda como ministro por motivos de “posibles inconvenientes» en torno a la labor del gremio, cargo que Manuel Melero finalizaba en mayo próximo.

El nuevo ministro Patricio Melero junto a su hermano Manuel quien renunció a la Presidencia de CNC tras conocer el nombramiento de La Moneda.
El gremio confirmó que «esta decisión fue adoptada luego de realizar un profundo análisis de la situación, tanto desde el punto de vista legal como ético».
«Sin perjuicio de tener el convencimiento de que no existen impedimentos ni incompatibilidades de orden alguno en dichos ámbitos, ha cesado voluntariamente en sus funciones con el objeto de evitar cualquier posible inconveniente que pudiera comprometer el trabajo del gremio», puntualizó.
La CNC, en una declaración oficial, señaló que la decisión de Melero, «dolorosa», fue adoptada considerando «principios superiores de transparencia y calidad de la política».
Desde hoy será subrogado por por el actual vicepresidente, Carlos Stange Bravo, hasta la celebración de la Asamblea General de Socios en mayo, cuando se elegirá al nuevo presidente de la Cámara de Comercio.
Entretanto Patricio Melero será reemplazado en la Cámara de Diputados por el militante Cristián Labbé Martínez, hijo del ex alcalde de Providencia. Labbé compitió en el reemplazo de Mario Olavarría Rodríguez, actual alcalde de Colina que no puede ir a la reelección.
El edil estaba siendo entrevistado esta tarde en Radio Bio Bío cuando se conoció el nombramienrto de Labbé, auque antes había reconocido que por la mañana la UDI ya había conversado con él para saber si estaba dispuesto a reemplazar al ex diputado en el Congreso, lo que él respondió afirmativamente. Sin embargo cuando era entrevistado por Biobío se conoció el informe de la UDI en que el favorecido no era él sino Labbé.
Otro coletazo se registro frente a la oposición. «El cambio de ministro del trabajo, tras la renuncia de Zaldívar, volvía a poner en jaque un consenso para lograr la ya histórica reforma previsional», comentaron sectores de la oposición que estimaron que el nombramiento de una persona que favorece el sistema AFP hara imposible cualquier acuerdo. En otras palabras, que se preparen los viejitos de Chile porque no habrá aumento de las pensiones.
La presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, Carolina Goic, destacó sobre Zaldívar que «todos reconocíamos su capacidad de diálogo y expertiz técnica, y creo que además en este tiempo, con todas las dificultades tras la salida del ministro Briones, habíamos logrado ir conversando en la línea de generar un acuerdo para sacar adelante esta reforma».
Pero «el cambio habla por sí solo: Patricio Melero es un diputado que ha estado defendiendo siempre el actual sistema, y me parece que este cambio apunta más en la defensa del sistema de AFP que en generar un acuerdo para un nuevo sistema de pensiones, y eso hace que la posibilidad de un acuerdo prácticamente se eche por la borda», reprochó la senadora DC.
En el marco de la reforma, que lleva más de un año en el Senado en segundo trámite, la comisión rechazó una indicación del Gobierno que buscaba reponer que del 6% de cotización adicional, la mitad vaya a la la cuenta individual y la otra mitad a ahorro colectivo.