Por Walter Krohne

El problema no está en el camino a seguir, eso ya está más o menos claro, el problema es «el empedrado» sobre el cual hay que caminar  y quiénes y cómo lo hace una cantidad enorme de jóvenes que se resiste a respetar las reglas elementales, como es la de no hacer fiestas clandestinas o no permanecer en aglomeraciones innecesarias o no protegerse con mscarilla, alcohol gel y lavado de manos repetidas veces al día.

Es por estas infracciones o despreocupaciones juveniles y de adultos jóvenes,  buenazos para bailar y cantar, que deberemos estar otra vez encerrados durante al menos quince días.

Este grupo social no quieren meterse en la cabeza que todo tipo de fiestas están prohibidas en Chile debido a este «virus metete y agresivo». ¿Es tan difícil comprender esto?

No  es posible que en los tres primeros meses de 2021 se haya detectado una cantidad de fiestas clandestinas que superan en número a las realizadas y descubiertas en casi todo el 2020, dijo Carabineros.

¿Dónde tienen la cabeza estos “niños y adultos chicos”?  que, además, ahora están más en peligro de contagiarse que los más viejos, porque las cosas en cuanto a edades ha ido  cambiando. Esta semana se conoció el caso de muerte de un joven 11 años de edad.

Según los datos entregados por la policía uniformada, desde el 19 de marzo de 2020 hasta el 21 de marzo de este 2021, se contabilizaron 378 reuniones masivas no autorizadas, de las que 256 de ellas correspondieron a fiestas clandestinas.

Los datos revelaron que entre marzo y diciembre de 2020 se registraron 118 fiestas clandestinas, y en lo que llevamos de este 2021 ya van 138 eventos de este tipo, 20 más de las que se registraron durante todo el año pasado en solamente tres meses., Es una situación que preocupa a las autoridades y por eso estamos encerrados.

«El 81% de los detenidos, de los 4.023 detenciones que se han registrado en fiestas clandestinas han sido específicamente durante los fines de semana y preferentemente en los últimos tres meses», afirmó el director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Esteban Díaz.

«Cien detenidos solamente durante el ultimo fin de semana en estas denominadas fiestas clandestinas. El 70% de los detenidos en toda la pandemia se concentra en los últimos 112 días, esa es la gravedad de la situación, y por eso hemos colocado todo el esfuerzo en continuar ejerciendo el control y la fiscalización para disminuir el alto índice de casos que tenemos hoy día», añadió Díaz.

Respecto al perfil de los detenidos, el reporte reveló que la mayoría de los detenidos son hombres mayores de edad de entre 20 y 26 años.

En esa misma línea, entre los más irresponsables se registraron 78 personas que  han sido «reincidentes» entre 10 y 20 veces. Hay dos personas que tienen récords de detención, una de 29 y otra de 40 años, que tienen 20 detenciones cada uno por delitos o faltas contra la Salud Pública.

Las comunas de la Región Metropolitana donde se registraron más detenidos son Recoleta con 294, Pudahuel con 273, Santiago con 215; y tras ellas aparecen San Bernardo, Las Condes, San Miguel, Ñuñoa y Maipú, que en conjunto concentran el 32% de las personas fiscalizadas en la capital.

Asimismo, el informe reveló que son solamente seis regiones las que aportan el 80% de los detenidos: Valparaíso con 455, Antofagasta con 344, O’Higgins 291; y tras ellas aparecen el Biobío, Ñuble y Los Lagos.

La situación en la Región Metropolitana sigue siendo compleja, ya que los casos activos continúan al alza y superaron los 16 mil, lo más alto desde el 9 de julio. Seis comunas, además, pasaron el millar en este indicador: Puente Alto, Temuco, Valparaíso, Concepción, La Florida y Antofagasta.

“Estamos viviendo una situación compleja en Chile”, ha reforzado estos últimos días la autoridad sanitaria ante el evidente aumento de casos de coronavirus en el país. Y a sólo horas de que casi 14 millones de personas se encuentren bajo cuarentena tras el endurecimiento de las restricciones anunciadas por el Ministerio de Salud, las cifras continúan al alza.

Y la diferencia es aún mayor si se compara el número de activos contabilizados hace un mes. Al 22 de febrero, éstos alcanzaron los 25.410, es decir, desde entonces hubo un alza del 93,38%.

La situación regional también en preocupante. De acuerdo al informe, cuatro regiones llegaron a sus peores cifras de contagios activos de toda la pandemia: Valparaíso (4.935), Maule (3.093), Ñuble (1.298) y Los Ríos (2.254).

Casos confirmados en Chile COVID-19

 

Casos COVID-19 en Chile 26 de marzo de 2021
Casos confirmados acumulados Casos nuevos
totales
Casos
nuevos con síntomas
Casos nuevos sin síntomas
Casos nuevos sin notificar
*
Casos activos confirmados
**
Fallecidos totales
***
Casos confirmados recuperados ****
Arica y Parinacota 17.042 86 37 48 1 594 344 16.093
Tarapacá 28.007 187 121 58 8 1.103 495 26.398
Antofagasta 42.459 215 119 77 19 1.392 854 40.171
Atacama 13.896 90 28 61 1 569 170 13.165
Coquimbo 25.975 207 152 46 9 1.248 488 24.222
Valparaíso 62.561 737 500 121 116 4.077 1.806 56.619
RM 407.339 2.708 1.866 517 325 13.521 12.652 380.831
O’Higgins 36.777 391 286 96 9 2.020 867 33.881
Maule 51.691 520 281 225 14 2.985 966 47.732
Ñuble 20.448 140 110 30 0 1.086 391 18.974
Biobío 91.950 1.014 790 200 24 5.422 1.492 84.965
Araucanía 52.027 607 432 142 33 2.924 636 48.445
Los Ríos 26.216 286 183 99 4 1.923 289 24.003
Los Lagos 59.521 373 269 98 6 1.929 764 56.803
Aysén 3.445 33 20 13 0 123 28 3.297
Magallanes 22.921 32 12 19 1 235 344 22.330
Desconocida 46 0 0 0 0 0 1 46
Total 962.321 7.626 5.206 1.850 570 41.151 22.587 897.975


* Casos que, teniendo un test de PCR positivo, no están ingresados aún en la plataforma de vigilancia epidemiológica (Epivigila).
** El cálculo de casos activos excluye a quienes hayan fallecido, independientemente de la causa de muerte.
*** Corresponde a casos clasificados con causa de muerte U07.1 (caso confirmado con resultado positivo de la prueba), según estadísticas del DEIS.
**** Para el cálculo estimado de confirmados recuperados se substrae a los casos confirmados acumulados, los casos activos confirmados y los casos fallecidos, independientemente de su causa de muerte.

En tanto, seis comunas del país superaron los mil contagios activos: Puente Alto (1.364), Temuco (1.182), Valparaíso (1.105), Concepción (1.061), La Florida (1.011) y Antofagasta (1.008). Además, Maipú y Valdivia se acercan a esa barrera, con 977 y 958 casos respectivamente.

El alza de casos diarios, de activos y el aumento de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no sólo ha gatillado el retroceso de municipios en el marco del Plan Paso a Paso, sino que también distintas voces han abierto el debate sobre si es necesario postergar las elecciones del 10 y 11 de abril frente a este escenario, lo que se decidiría el 29 o 30 de abril.