Por Walter Krohne

Un pésimo fin de semana debe haber pasado la presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, tras sus declaraciones fuera de tono, lugar y con escasos fundamentos que hizo en el podcast Cosa Nostra (ver video en Kradiario), donde fue entrevistada por tres “comunicadores” de nuestra actual intelectualidad, como son  los sociólogos Roberto Mayol y Darío Quiroga y el periodista Mirko Macari.

Con un “tono flaite” la doctora se explayó lanzando un ataque frontal contra el gobierno y pricipalmente contra el ministro de salud Enrique Paris,  un personaje de la medicina y de la política que se ha ganado el cariño de los chilenos como profesional responsable y dedicado el 100 por ciento de su tiempo a tratar de sacar adelante a Chile en el combate de la actual pandemia mundial.

Tanto la entrevistada como los conductores del podcast son típicos personajes de una “izquierda” muy de moda, que está en todas partes de las actividad nacional y que se entromete en todo lo que se haga en Chile y rechaza absolutamente y sin mayores argumentos  todo lo que provenga del oficialismo de derecha o de figuras que algo hayan tenido que ver con el pasado político chileno o con quienes llegaron a gobernar tras la dictadura, la ex Concertación.

El equipo de entrevistadores de La Cosa Nostra y la doctora.

Este grupo de opinólogos estima que la “coalición más exitosa que ha existido en Chile postdictadura, lo hizo mal; a la Presidenta Michelle Bachelet, de la Nueva Mayoría, le falto liderazgo y al actual Sebastián Piñera solo está en el poder para defender sus intereses económicos y su riqueza.

En otras palabras es un sector generacional que opina que todo lo que se hace está mal hecho y lo dice con una sonrisa en los labios porque actúa con mucha ironía hablando y hablando todo el tiempo sin ser capaz de reconocer ciertos éxitos de otros grupos ni tampoco proponer nuevos caminos posibles, que permitan a algunos sectores poder seguir trabajando, a pesar de la pandemia, aunque sea en forma bastante disminuida.

Este grupo es en gran parte responsable del levantamiento social de octubre de 2019 junto a los anarquistas, los narcotraficantes, los ninis, los extremistas de derecha e izquierda y los vándalos que quemaron iglesias y destruyeron parte de Santiago y también en otras ciudades. Esto hay que decirlo con letras mayúsculas.

Todas estas manifestaciones y acusaciones, como la del estudiante que habría sido lanzado al río Mapocho por un carabinero, han ido debilitando a las fuerzas de seguridad del Estado que deben mantener el orden y dar protección a toda la población y en todas las ciudades de Chile. Hoy ya estamos como “en el antiguo oeste” con armas que se utilizan a diario en poder de la delincuencia y el narcotráfico. Los carabineros son atacados por fuerzas movilizadas y encapuchadas que dicen estar protegidos “por los derechos humanos” y están a salvo. Hay fiscales que también están jugando este mismo “jueguito peligroso del más fuerte”.

Chile es un país que tiene múltiples problemas pero no se avanza en soluciones por este camino de violencia y una oposición que está completamente cerrada. Ahí están los jubilados con escasas y casi nulas posibilidades de poder llegar a tener una vida un poco mejor y seguirán así por quizá cuánto tiempo más y por el sólo hecho que la fuerzas políticas no son capaces de llegar a un acuerdo razonable y efectivo.

Por eso que las críticas en contra de la doctora de “la sonrisa en los labios” se dieron en todos los medios este fin de semana.

«Yo personalmente lo he pasado bien mal con este Gobierno», dijo Siches en “Cosa Nostra”. Allí mismo mencionó que dondequiera que fuera era evaluada como la presidenta del Colegio Médico (Colmed) y que había perdido su libertad de opinar, esto, quizá para explicar su tono y vocabulario de “flaite” que utilizó en Cosa Nostra.

El ministro Paris le respondió a la dirigente calificándola de «infantilismo» y «falta de criterio y mesura». Igual ocurrió con los directores de servicio de salud (que son elegidos por concurso, no nombrados por el Ministerio).

¿Cómo una mujer así puede ser la dirigente de todos los médicos de Chile?

«Yo he sido súper señorita: voy a todas las reuniones y me saco fotos con todos los infelices», dijo Siches. Se refirió, también, al ministro Enrique Paris como un «buen soldado» del Gobierno que no tiene «capacidad de incidir» y señaló que el ex titular de Salud, Jaime Mañalich, (también fuertemente criticado por ella en su momento) «pesaba y tensionaba más» (foto derecha). «Igual, si para nosotros es funcional, yo abrazo a Mañalich. Si el gallo me ayuda a que cerremos las fronteras, buena onda, vamos. Tío, por favor», mencionó la doctora.

Las redes sociales se han lanzado en masa en contra de ella que hizo las declaraciones “tirititeras” un día ante de salir con prenatal. Pero antes de irse a su casa el “Horonable Consejo Nacional del Colegio Médico publicó este domingo un aviso de página completa en El Mercurio de Santiago (que tendría un valor comercial de cerca de 3 millones de pesos) titulado “Tres años de un Gobierno Maltratador con la Comunidad Médica”.

Hubo si excepciones, no sólo ataques, sino algunos pocos defensores. Uno de ellos el flamante candidato presidencial del Frente Amplio Gabriel Boric que declaró: “Resulta impresionante, y muestra la profunda desconexión con el país, que la derecha y el Gobierno se escandalicen más ante la honestidad de la doctora Izkia Siches frente al mal manejo de la pandemia (salvo la vacunación) y la falta de apoyo al pueblo que sufre la crisis».

También la respaldó la ex subsecretaria de Derechos Humanos y directora de Corporación Humanas, Lorena Fríes. «Agradezco la autenticidad de la presidenta del Colmed en la entrevista. Lamento las críticas que le hicieron, pero vienen del Chile que ya fue, así que no importa», declaró.

Ni fondo ni forma «No es un arrojo de sinceridad, sino un caso de infantilización», fue la conclusión que sacó el columnista y rector de la U. Diego Portales, Carlos Peña, sobre el discurso de Siches. «La forma importa si de pronto resulta contradictoria con la actitud formal previamente sostenida (…) El fondo no deja de ser también relevante, puesto que será bien difícil escuchar de aquí en adelante declaraciones ponderadas de la doctora Siches sin pensar que son insinceras o impostadas», escribió el académico.

El ex candidato del Colegio Médico doctor Renato Acuña, comentó que el el tono de las palabras «está bien en otro ambiente, como un asado de amigos. La verdad es que no se entiende si esto fue un chiste o no fue un chiste».

Y así sigue y sigue:

Carla Rubilar: “Los dichos de Siches son  «inentendible e inaceptables. Sus declaraciones me sorprenden, horadan el cargo que ostenta, quiebran confianzas y golpean su propia estatura como titular de la institución que encabeza» y le pidió en una carta «enmendar el rumbo, de lo contrario, advirtió, presentaré mi renuncia al organismo”

El cientista político Alfredo Joignant. «Una cosa es decir lo que se piensa y otra cosa es perder la compostura y las formas. Lamentablemente Izkia quedó muy mal. Fue un infantilismo, en forma y fondo», agregó.

El presidente de la UDI, Javier Macaya: “Muy lamentable» la entrevista de Siches. «De alguna manera demuestra que la politización a la que ha llevado al Colegio Médico en vez de cooperar».

«Recurre a descalificaciones y argumentos que nada ayudan a salir del momento en el que vive Chile».

La apoyó además el sociólogo y panelista de La Costa Nostra, Alberto Mayol, quien señaló que «el abandono de la diplomacia tiene una explicación clara» y que «un tono meloso, formal y/o diplomático puede resultar impropio ante un hecho de gravedad».

Expresó también que el discurso tiene un propósito: «Es el inicio de su despedida de la escena covid. Viene el prenatal, luego el posnatal, estará más de medio año fuera de acción. Es posible que en ese periodo el covid ya esté controlado y quiere dejar clara su visión de la situación, más allá que se haya comido escenas que se comió, quiere que mañana los mismos que la critican por ser tan dura no le vengan a decir que en rigor nunca fue tan clara».

Pero más claro fue el candidato presidencial comunista Daniel Jadue en el programa Estadio Nacional de TVN:

“Son tonos que nunca van a encontrar en mí. No me parece que sea el tono donde uno conversa de política.”

 

Además, reconoció que los dichos de Siches le han “llamado la atención”, debido a que si bien afirma que “en el fondo uno puede estar de acuerdo (…), el Colegio Médico se había sumado durante un largo tiempo y había avalado las posiciones del gobierno, por lo tanto me llamó profundamente la atención este giro tan grande”.