Por Walter Krohne

¿Quizá, el creerse choro, pensar que tienen una fortaleza física invencible frente al virus,  quizá juventud,  tener padrinos que los apoyan en los altos mandos o ser del sector de los egoístas crónicos que no piensan en la comunidad sino sólo en ellos mismos y en la borrachera del momento? Estos argumentos son tristes y no explican en nada lo que está ocurriendo en el país donde unos 9 millones de habitantes se han visto obligados a reiniciar el encierro total y efectivo.

Este grupo humano, el de las «fiestocas» y de las amogleraciones en calles, restaurantes y malls,  es el que mantiene abiertas las puertas al virus para un contagio más masivo que el de ahora que puede llegar a ser una situación cruda e  irreversible.

Esta madrugada Carabineros detuvo en Las Condes a otras 12 personas-8 hombres y 4 mujeres- en una nueva fiesta clandestina.  Sus participantes con miedo y vergüenza intentaron huir por el balcón de una vivienda. Esta se viene a sumar a otras 148 fiestas clandestinas que se han descubierto en plena Pandemia, desde abril del 2020, «eventos» que han dejado detenidas a 2.541 personas a lo largo del país. Mientras que en la Región Metropolitana se han detenido en 59 fiestas a 1.373 personas, según uno de los últimos  balances de Carabineros entregado recientemente por el Ministerio del Interior.

El mayor número de detenidos tienen entre 26 y 36 años (951 personas); seguidos de jóvenes de entre 18 y 25 años (859 personas) y más atrás, quienes tienen entre 14 y 17 años (71 personas).

Entre el 1 y el 17 de enero se fiscalizaron 28 Fiestas clandestinas en el país, un punto menos que las que se descubrieron durante diciembre de 2020 cuando se registró la mayor cifra mensual de la Pandemia.

Recientemente se ha destacado una  fiesta clandestina realizada en una casa particular de Maipú donde hubo 37 detenidos (5 menores de edad apercibidos y 32 con medidas cautelares) y una nueva fiesta en Cachagua en la que se detuvo a 20 personas.

Hoy el balance de coronavirus es de 6.604 casos nuevos  (4.482 con síntomas, 1.774 asintomáticos y 348 no notificados), lo que nos lleva a una suma de  918.053 casos totales (activos: 36.433, recuperados: 859.097)  y 99 fallecidos hoy con un total de  22.087 que hace un años eran personas como tu o yo y hoy ya nos existen, están muertas.

En las Condes, fueron los vecinos los que denunciaron la “fiestecita de los muchachos irresponsables y egoístas” y se reportó que uno de los detenidos era residente de una comuna en cuarentena.

«Lamentable que además uno trate de escapar o  que quieran advertencias previas… (de los inspectores municipales)  Mal que estas situaciones se repitan una y otra vez», dijo el alcalde Joaquín Lavín.

A través de sus redes sociales, Lavín reveló una serie de videos del personal de seguridad ciudadana, en los que se ve cómo los asistentes intentaron esconderse en el baño y debajo de las camas y hasta escaparse por los balcones de los departamentos.

Finalmente, 11 de los detenidos quedaron citados y el dueño de casa pasó a control de detención durante esta jornada.

Por estas fiestas y además las aglomeraciones en las calles céntricas y en los malls, el  Ministerio de Salud confirmó que la comuna de Santiago retrocede hasta cuarentena, la fase 1 del Plan Paso a Paso.

En Chile, el  confinamiento es cada vez más severo debido al aumento de contagios. La positividad a nivel nacional es de  8,84%.

Para que se entienda bien: Oficialmente cuarentena, en medicina, es un término para describir el aislamiento de personas o animales durante un período de tiempo determinado por la autoridad como método para evitar o limitar el riesgo de que se siga extiendo una enfermedad como es el coronavirus actual.

Las autoridades de salud anunciaron esta semana la instalación de un cordón sanitario para Semana Santa en Valparaíso, Región Metropolitana, Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas. En tanto, hasta ahora se han vacunado más de 5 millones de peresonas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la situación de coronavirus en Chile dijo que «observamos aumentos persistentes de casos en los últimos días. sin dejar de insistir en una campaña de prevención que es lo más importante”, explicó.

Plan Paso a Paso

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció las siguientes modificaciones en el Plan Paso a Paso, a partir del jueves 18 de marzo a las 05:00 horas:

  • Avanzan a Transición: Parral (Región del Maule); Purén, Nueva Imperial, Melipeuco (Región de La Araucanía); y Hualaihué (Región de Los Lagos).
  • Avanzan a Preparación: Rinconada (Región de Valparaíso); Río Claro (Región del Maule); Punta Arenas y Puerto Natales (Región de Magallanes).
  • Retroceden a Transición: Puchuncaví, Limache, La Cruz (Región de Valparaíso); Lolol (Región de O’Higgins); Yungay (Región del Ñuble), Santa Bárbara (Región del Biobío); Futaleufú, Puqueldón y Cochamó (Región de Los Lagos).
  • Retroceden a Cuarentena: Taltal (Región de Antofagasta); Huasco (Región de Atacama); Monte Patria (Región de Coquimbo); Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos, El Bosque (Región Metropolitana); Peumo, Pichidegua (Región de O’Higgins); Chanco, Talca (Región de Maule); Ñiquén, Treguaco, Chillán, Chillán Viejo (Región del Ñuble); Tucapel, Quilleco, Mulchén, Cabrero (Región del Biobío); Lonquimay, Galvarino (Región de La Araucanía); San Pablo y Puerto Octay (Región de Los Lagos).