Por Walter Krohne

“Tenemos candidato”…. se escucha en sectores de la izquierda desde este miércoles tras  oficializarse la postulación del ex líder estudiantil y actual diputado Gabriel Boric a La Moneda.

Convergencia Social (Frente Amplio) lo proclamó oficialmente y algunos observadores ven en él una oportunidad para el dividido sector de la izquierda chilena, donde, aparte del comunista Daniel Jadue, el resto tiene una “marcación mediocre o demasiado mediocre” en las encuestas.

«Me alegra mucho que Gabriel Boric postule y tenga una disposición de unidad», manifestó Narváez en un video difundido este jueves.

Hay que reconocer en todo caso que un candidato más son menos votos en general para los candidatos de la izquierda en general especialmente para quienes realmente desean llegar a La Moneda.

Según la última encuesta Cadem de esta semana  Izkia Siches sigue siendo el personaje con mejor evaluación con 57% (-2pts). Le siguen Joaquín Lavín (54%), Evelyn Matthei (54%, +3pts), Pamela Jiles (54%, -3pts), Sebastián Sichel (50%, +10pts) y Michelle Bachelet (42%, -2pts). Con menos de 40% de aprobación están Ximena Rincón (38%, -5pts), Heraldo Muñoz (38%, -7pts), Daniel Jadue (38%, -4pts), Mario Desbordes (37%, -3pts), Ignacio Briones (32%, -5pts), Marcelo Díaz (32%, -10pts), Marco Enríquez-Ominami (32%, -2pts), Franco Parisi (31%, -6pts), y Felipe Kast (30%, -1pto). Cierran la lista José Antonio Kast (29%, +3pts), Gabriel Boric (27%, -8pts) y Paula Narváez (27%, -3pts).

Es decir Narváez puede alegrarse mucho por Boric que va a lograr rápidamente más que el 27%  que ella obtuvo el lunes en Cadem y eso que es la enviada de la ex presidenta Michelle Bachelet  para  reordenar un poco a la izquierda, no cabe duda. No hablamos de Pamela Jiles (marca 54%), porque en ella nos encontramos con una «figura rara de la política» que no se sabe bien hacia dónde está mirando.

«Creo que debe existir una mirada unitaria del centro y de la izquierda que empuje un proyecto común, una alternativa que responda a las necesidades de millones de chilenas y chilenos a quienes este Gobierno no ha sido capaz de escuchar ni de atender», agregó la ex ministra Narváez. ¿Se atendieron estas necesidades en los dos mandatos de Bachelet?, sólo como pregunta.

También valoró el anunció de Boric el alcalde de Recoleta y candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue (38 por ciento en la encuesta Cadem), y lo saludó destacando la importancia  que «no solo a Boric sino que el Frente Amplio levante una candidatura y espero que nos encontremos en una primaria, ojalá de toda la oposición, y, si no es así, al menos de todos los sectores antineoliberales».

Desde la Democracia Cristiana, la senadora Ximena Rincón dijo que «la ciudadanía quiere respuestas, quiere paz social, quiere empleo, quiere vivienda, cuál es la base programática y por lo tanto ese es el desafío y nosotros creemos que hay que partir construyéndolo desde la Unidad Constituyente». ¿Ella dio esas respuestas  como ministra del Trabajo y Previsión Social, y Secretaria General de la Presidencia, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet Jeria?

Todo esto en que aún ni siquiera hay un apoyo real ampliado a la candidatura de Boric de parte del Frente Amplio, sector  que cada día  tiene menos que decir.

En la derecha hay más posibilidades y no sería extraño que este sector se repitiera el plato en La Moneda.

Al menos es el deseo, desde luego, del Presidente Sebastián Piñera. Hoy habló el mandatario en un foro televisado de España-Chile “Vocento” en el que participó también el ex jefe de gobierno español, otro derechista, José María Aznar.

Piñera habló sobre la situación chilena marcada actualmente por la crisis del coronavirus, el histórico proceso constituyente y la carrera presidencial.

Respecto a este último escenario puntualizó que «en la democracia los candidatos proponen y el pueblo dispone, y por tanto siempre hay que tener claro ese principio».

«Pero yo tengo confianza de que nuestras ideas, nuestro sector y nuestro proyecto de país, que es un proyecto de progreso con libertad, equidad e igualdad de oportunidades, va a permanecer», manifestó.

«Por eso -enfatizó- yo tengo confianza en que el próximo Presidente de Chile sea de nuestra coalición».

En cuanto al proceso constituyente, que está en plena franja electoral con miras a las elecciones de convencionales del 10 y 11 de abril próximo, mostró su preocupación por las propuestas de sectores que -considera él- son «extremistas».

«Estoy consciente de los riesgos, escucho y leo lo que plantean algunos sectores extremistas que quieren terminar con los valores y principios, e imponer una utopía que no ha resultado en ninguna parte del mundo, y en América Latina somos muy propensos a esas tentaciones», sostuvo.

Sin embargo, «tengo confianza en que Chile va a lograr un gran acuerdo», afirmó.