El nuevo cruce retórico entre Washington y Moscú arrancó en la mañana de este miércoles en el programa Good Morning America, en el cual el mandatario estadounidense Joe Biden atacó a Vladimir Putin y afirmó que sus intentos por interferir en las elecciones de EE.UU. tendrán consecuencias.

«El precio que él va a pagar, dentro de muy poco lo verán», afirmó Biden. Luego de esto, el periodista le preguntó si creía que el líder ruso era un asesino (en inglés usó la palabra killer), a lo que el presidente estadounidense respondió «sí, lo creo».

Habrá consecuencias para los intentos rusos de inmiscuirse en las elecciones estadounidenses del año pasado, prometió el presidente estadounidense Joe Biden en una entrevista el miércoles, incluso cuando el Kremlin insistió en que las acusaciones no eran ciertas.

«Pagará un precio», dijo Biden, refiriéndose al presidente ruso Vladimir Putin durante una entrevista con ABC News antes de hacer referencia a una llamada telefónica que los dos tuvieron en enero.

Biden no especificó si su comentario se refería a la interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses, o a otros comportamientos que Estados Unidos cuestiona, como el envenenamiento y encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni.

Las palabras de Biden se dieron luego de que se diera a conocer un informe de inteligencia recientemente desclasificado que afirma que Rusia buscó influir en la contienda electoral de 2019 y favorecer a Donald Trump. El informe conocido en las últimas 24 horas fue publicado por la oficina de la directora de inteligencia nacional, Avril Haines, y afirma que Rusia intentó influir en las elecciones de 2020 a favor del entonces presidente Donald Trump, en un intento de sembrar la discordia en el país.

Tal como estaban las cosas, las elecciones tardaron semanas en estar completamente certificadas e, incluso ahora, muchos estadounidenses insisten en que Trump realmente ganó, aunque no ha surgido ninguna prueba de este hecho y varios tribunales han dictaminado que la victoria de Biden es certificable.

Durante la entrevista de esta mañana, Biden reveló también que había hablado con Putin en enero después de asumir el cargo.

«Tuvimos una larga charla, él y yo, lo conozco relativamente bien», dijo Biden, que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017). «Le dije ‘te conozco y me conoces. Si logro corroborar que esto ha ocurrido, prepárate'», dijo Biden.

El informe de inteligencia en cuestión también reveló que Irán, Cuba y Venezuela también habrían tratado de influir en el proceso electoral estadounidense. En el caso de Moscú, las autoridades habrían tratado de»socavar» la credibilidad del sistema a favor de Donald Trump denigrando al propio Biden.

Según el informe, Putin y su gobierno aprobaron y llevaron a cabo la acción, que se centró en una campaña de desinformación diferente, según alegatos, en 2016 cuando intentó socavar la infraestructura del sistema electoral.

Biden no dijo cuáles podrían ser las consecuencias para Putin, pero también dijo que los dos países aún pueden trabajar juntos en áreas de interés común.

Pero cuando el entrevistador George Stephanopoulos preguntó si el presidente pensaba que Putin era un «asesino», Biden respondió «Sí, sí».

Respuesta inmediata

La fuerte acusación de Biden no pasó desapercibida en Moscú. El presidente de la cámara baja del parlamento (Duma), Vyasheslav Volodin, afirmó que las palabras del mandatario estadounidense eran un «ataque» contra Rusia.

«Biden insultó a los ciudadanos de nuestro país con su declaración», escribió Volodin en su canal de Telegram, y agregó que los ataques a Putin son «ataques a nuestro país».

Incluso mientras se transmitía la entrevista de Biden, el Kremlin ya estaba negando el contenido del informe, calificándolo de «incorrecto, absolutamente infundado e insostenible», en comentarios a Interfax.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia no había interferido en las elecciones estadounidenses de 2020 ni en ninguna otra. Alegar lo contrario sólo puede dañar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia «ya tensas», dijo.

Los comentarios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tensó al máximo la relación con Moscú al llamar al presidente ruso, Vladimir Putin, “asesino” durante una entrevista televisiva en la cadena estadounidense ABC, una durísima declaración que fue tildada como un “ataque” en Rusia.

La respuesta de Biden en la entrevista con la cadena televisiva  la más extensa que ha brindado desde que asumió la presidencia, causó una gran conmoción en medio de un prolongado deterioro en el vínculo bilateral entre el Kremlin y la Casa Blanca, que se aceleró desde la elección presidencial de 2016 con la interferencia de Rusia en los comicios que llevaron a Donald Trump a la presidencia. El gobierno federal volvió a acusar al gobierno de Putin de intentar entrometerse otra vez en el proceso electoral del país en los comicios del año anterior, una acusación que Rusia ha negado una y otra vez, escribió el diario La Nación de Buenos Aires.

La pregunta y respuesta en la entrevista que quedarán dando vueltas por el mundo por mucho tiempo son «si creía que el líder ruso era un asesino (en inglés usó la palabra killer), a lo que el presidente estadounidense respondió «sí, lo creo».

Las declaraciones de Biden terminaron de marcar un franco giro respecto de la postura de Trump, quien durante sus cuatro años en la Casa Blanca evitó a toda costa criticar a Putin, una actitud que era vista con poco menos que espanto por los demócratas y también por muchos republicanos, y que generó todo tipo de sospechas, incluidas las teorías –jamás verificadas– de que Trump quería proteger negocios en Rusia, o de que en realidad era un “activo ruso” porque el Kremlin tenía información comprometedora sobre el magnate.