Plataformas ciudadanas, cocaleros y médicos marcharon este miércoles en La Paz para pedir una justicia independiente y el cese de lo que consideran una «persecución» judicial, tras el encarcelamiento de la expresidenta interina Jeanine Áñez, lo que ha sido calificado como una accioón no de justicia verdadera, sino «una venganza” y la muchedumbre acusó al actual  y presidente boliviano, Luis Arce, y al exmandatario Evo Morales de estar implantando un Gobierno no democrático en Bolivia.

«Miles de bolivianos estamos rechazando esta política de persecución de parte del Gobierno de Arce», dijo a los medios el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (SIRMES), Fernando Romero, sector que mantiene una demanda aparte por la anulación de la ley de Emergencia Sanitaria, como consigna este miércoles el diario La Razón de la Paz.

El actual presidente  Luis Arce es saludado por el líder del MAS Evo Morales tras el triunfo en 2019.

La Justicia «busca su propio interés», «estamos decididos a buscar una democracia justa» fue la posición de uno de los manifestantes perteneciente a las plataformas ciudadanas opositoras al partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).

Detienen a comandante “golpista”

Entretanto el excomandante del Ejército Jorge Pastor Mendieta fue detenido y encerrado en la cárcel de San Pedro por su presunta participación en el denominado “golpe de Estado” de 2019.

“Se ha determinado seis meses (de prisión preventiva)”, informó la denunciante del caso Lidia Patty (exdiputada del MAS) al terminar la audiencia de medidas cautelares realizada en el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal de La Paz.

Mendieta fue uno de los jefes militares que acompañó el 10 de noviembre de 2019 al entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, cuando éste sugirió la renuncia del ahora expresidente Evo Morales. Kaliman Romero era el comandante en jefe ​ de las Fuerzas Armadas de Bolivia y fue él quien sugirió la renuncia del presidente Evo Morales.

Y, precisamente, el proceso activado por la exdiputada del MAS busca esclarecer los hechos que provocaron la renuncia de Morales en medio de denuncias de presunto “fraude electoral”, un paro cívico, un motín policial y la cuestionada “sugerencia” militar de dimisión.

El almirante Flavio Gustavo Arce San Martín también fue enviado a la cárcel el pasado viernes por este mismo caso y además al momento existen órdenes de aprehensión contra otros exjefes militares.

Protesta cuando Jeanine Áñez fue detenida en La Paz.

Asimismo, fueron incluidos en este caso la expresidenta transitoria Jeanine Áñez y los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes también están prisión preventiva por cuatro meses, acusados de presuntos delitos de sedición, terrorismo y conspiración.

Luis Almagro de la OEA está entre el rechazo y el apruebo

La Cámara de Senadores aprobó la tarde de este miércoles una Declaración que “rechaza de manera contundente y categórica las acciones intervencionistas e injerencistas de Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia y exige respeto a la soberanía, independencia y autodeterminación del pueblo boliviano”.

Mientras tanto las opositoras Comunidad Ciudadana (CC)  y Creemos anunciaron que enviaron una carta al secretario general de la OEA informándole sobre la situación en Bolivia y los procesos abiertos contra exautoridades como la expresidente Jeanine Áñez. La CC fue establecida el 13 de noviembre de 2018​ con el objetivo de sostener la candidatura de Carlos Mesa de cara a las elecciones generales bolivianas de 2019. Por su parte, Creemos es un partido político fundado por Luis Fernando Camacho (líder de derecha en Santa Cruz).

Sin embargo, en conferencia de prensa, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio lectura esta tarde a la Declaración que establece que “se solicitará a los Estados miembros de la organización, investigar, evaluar y reconducir el papel del Secretario General  de la OEA Luis Almagro, que ha perdido toda objetividad y legitimidad al asumir un posicionamiento absolutamente político y personal frente a las diferentes problemáticas de los países de la región”.

“Hemos aprobado un proyecto de resolución entorno a un comunicado que tiene muestra clara de injerencia e intervención de la OEA en nuestro país y ha sido de manera unánime del Movimiento Al Socialismo (MAS) y con la participación de todas las fuerzas políticas que son parte de la Cámara de Senadores”, afirmó.

Hace dos días, Luis Almagro manifestó a través de otro comunicado su preocupación ante denuncias recibidas (supuestamente de CC y Creemos)  por  “abuso en mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno boliviano”. Asimismo, sugirió conformar en el marco del sistema de la ONU y/o de la OEA una comisión internacional para la investigación de casos de corrupción desde el último período de gobierno del expresidente Evo Morales hasta la actualidad, incluyendo el período del gobierno de transición de Jeanine Áñez. También sugiere reformar el Sistema de Justicia en Bolivia a través de un diálogo político profundo y la liberación de todos los detenidos en el marco de este contexto, hasta contar con procesos y mecanismos imparciales.

La bandera boliviana en el medio de una manifestación dividida

La movilización de este miércoles, que utilizó como símbolo a la bandera boliviana, también despertó la protesta de varias personas que rechazaron los fundamentos de la marcha, en algunos casos con insultos desde ambas partes y amenazas de enfrentamientos.

«¡Golpistas!» y «vayan a trabajar», fueron los reclamos de unos, mientras que otros grupos respondían con alusiones a su servilismo al Gobierno y de defensores de delitos como los que se acusó al expresidente Morales.

Este tipo de acciones con tendencias violentistas también se han registrado  en otras regiones del país; los sectores populares que integran el llamado Pacto de Unidad, como campesinos, sindicalistas y obreros, anunciaron que también se movilizarán a partir del próximo lunes en respaldo al Gobierno del presidente Luis Arce.

«Venimos a defender la democracia», dijo el alcalde electo de La Paz, Iván Arias, que se sumó a la manifestación y que acompañó la marcha hasta su término en la plaza San Francisco.

Después de ello, Arias, que también fue ministro de Obras Públicas de la expresidenta interina Áñez, hizo públicas dos citaciones de la Fiscalía por procesos que considera políticos y a las que dijo asistiría.

El dilema de si en noviembre de 2019 fue un golpe de Estado o un fraude electoral que incidió en la renuncia de Morales a la Presidencia tras las frustradas elecciones de ese año es algo que mantiene en tensión al Gobierno boliviano con la Organización de Estados Americanos (OEA).

En aquel momento, la OEA emitió un informe en el que identificó irregularidades en el proceso electoral tras una auditoría vinculante a pedido del Gobierno del entonces presidente Morales.

Tanto la Cancillería como varios parlamentarios del MAS han tachado a la OEA de cometer injerencia en asuntos internos del país, inclusive un ministro adelantó un posible juicio contra el secretario general del organismo, Luis Almagro.

Ante ello, el organismo hemisférico respondió con la posibilidad de presentar una causa ante la Corte Penal Internacional por sucesos relacionados tanto durante el Gobierno de Morales como el de Áñez.