Bolivia someterá a juicio al actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este martes en La Paz el ministro boliviano de Justicia, Iván Lima por «incumplimientos» de convenios con la entidad americana.

«Ha habido un evidente y flagrante incumplimiento sobre las acciones pactadas entre Bolivia y la OEA, por parte de la OEA y Luis Almagro», afirmó Lima.

El titular de la cartera de Justicia detalló que el gobierno se encuentra «evaluando los caminos jurídicos», que «probablemente no sean excluyentes y podamos seguir todos simultáneamente», y que pretenden llegar hasta «las instancias que correspondan».

El principal tema de la demanda sería el informe preliminar que la OEA publicó sobre las elecciones de octubre de 2019, que, en última instancia, provocaron una crisis política en Bolivia y la dimisión “obligada” del expresidente Evo Morales. Según el informe, hubo «irregularidades» en los comicios.

A juicio del ministro, el informe no era parte de un convenio suscrito entre el Estado boliviano y el organismo y, «peor aún», el informe final se publicó en diciembre de 2019, fuera de plazo.

Lima adelantó que se emprenderán acciones legales contra Almagro, ante lo que considera como «persistentes acciones de injerencia» en el país y por las declaraciones hechas por Almagro sobre el supuesto fraude electoral de 2019. Así, espera que rinda cuentas por la «gravedad de sus afirmaciones y la irresponsabilidad» que supuso el informe realizado por la organización.

La OEA ha planteado recientemente crear una comisión internacional que investigue los casos de corrupción en Bolivia desde el gobierno de Morales hasta la actualidad, incluyendo el periodo de Jeanine Áñez.

Por otra parte, la organización cuestionó el sistema judicial boliviano y afirmó que no existen garantías para un juicio «justo», de «imparcialidad ni debido proceso» contra los ahora antiguos altos cargos del Gobierno.

Morales, por su parte, acusó a Almagro de cometer crímenes de lesa humanidad. «Nunca se pronunció por los 36 asesinatos, los más de 800 heridos, los 1.500 detenidos ilegalmente y el centenar de perseguidos» (tras el término del gobierno de Evo Morales), advirtió Lima en su cuenta de Twitter.

Cancillería boliviana

El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó este martes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, a reconducir sus acciones y advirtió con asumir acciones contra la autoridad para que sus “acciones no queden impunes”.

La Cancillería, a través de un comunicado, consideró que Almagro “no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia” debido a que sus acciones contribuyeron a la crisis política que obligó a Evo Morales a dejar el cargo en noviembre de 2019.

“Se hace un llamado al Secretario General de la OEA a reconducir sus acciones y enmarcarlas en los principios fundamentales de la Carta de la OEA y otros instrumentos aprobados por los Estados miembros para promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención en el continente”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa que llevará adelante las iniciativas necesarias para que las reprochables acciones de Luis Almagro no queden impunes”, se agrega en el documento.

Almagro también denuncia

La ex presidenta interina Jeanine Áñez, hoy detenida.

Almagro denunció el lunes “abusos de mecanismos judiciales” en la aprehensión de la exmandantaria Jeanine Áñez y los exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, a quienes la Fiscalía imputó por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración. También sugirió la creación de una comisión internacional para la investigación de casos de corrupción durante el último periodo de gobierno de Evo Morales y, “obviamente”, de Áñez.

“El Sr. Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia, después del daño profundo que le hizo al pueblo boliviano con su injerencia colonialista durante el proceso electoral del 2019. Sus acciones costaron vidas humanas y debe rendir cuentas por su comportamiento parcializado y alejado de la objetividad, que ha desprestigiado a tan importante instancia para los países de nuestra América”, menciona el comunicado de Cancillería.

Fueron los observadores de la OEA que después de las elecciones de octubre de 2019 denunciaron irregularidades en el proceso electoral, lo que avivó una crisis en curso en medio de denuncias de fraude electoral. A eso se sumó un motín policial y la “sugerencia” militar a Morales de dejar el cargo.