La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó severamente este jueves al régimen venezolano de Nicolás Maduro que insiste en perseguir a miembros de diversas ONG’s e imponga restricciones a su labor que incluyen también el congelamiento de los activos.

La funcionaria Bachelet presentó con un fuerte lenguaje  este jueves su más reciente actualización oral sobre la situación de DDHH en Venezuela.

«Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con el terrorismo y el blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas. Más ONGs siguen siendo investigadas por motivos similares», declaró Bachelet desde Suiza, Ginebra, ante la 43ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Indicó que seguirán prestando asistencia técnica en Venezuela y destacó que sus representantes siguen recibiendo denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales en operaciones de los cuerpos de seguridad de Maduro: 14 personas murieron de esta forma en La Vega de esta forma en el mes de enero (Hubo hasta 22 emuertos entre viernes y sábado del segundo fin de semana de enero de este 2021, en las laderas y barrancos de La Vega(foto derecha), una de las barriadas más populosas del oeste de Caracas)..

Bachelet condenó que siguen deteriorándose los servicios básicos y la asistencia médica. «Esto ha generado protestas sociales y ha agravado la situación humanitaria». Asimismo, criticó que el salario mínimo esté por debajo de 1 dólar mientras la canasta alimentaria ha aumentado 1.800 % en el último año. «Un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria».

La ex líder de la izquierda chilena manifestó su preocupación por los informes sobre muertes en detención a causa de la tuberculosis, desnutrición y otras enfermedades. «Garantizar una alimentación y una atención sanitaria adecuadas es crucial para evitar más muertes trágicas como la de Salvador Franco (preso político que murió en la cárcel El Rodeo II, ubicada en Miranda, por negligencia estatal. Franco pertenecía a  la etnia indígena pemón y estaba preso desde 2019  por participar presuntamente en el asalto a un cuartel militar sin que se le realizara un proceso con todas las garantías y en el marco de los derechos humanos).

“Reitero mi llamado a la liberación incondicional de todos aquellos detenidos arbitrariamente, y acojo el nuevo acceso de mi oficina a los centros de detención policial», subrayó la funcionaria de la ONU.

«Desde septiembre, mi oficina ha documentado al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición, incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional de 2015 y sus familiares», dice la ex presidenta chilena en su informe.

Aseguró que solo en enero se ejecutaron al menos 3 operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. «En distintos grados, se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones. Esto no contribuye a apaciguar las tensiones, sino todo lo contrario. La sola amenaza de detención tiene un efecto paralizante para quienes realizan actividades legítimas y esenciales».

Destacó Bachelet que durante la jornada electoral de diciembre, su oficina documentó al menos 15 casos de intimidación y acoso a periodistas, y se documentaron declaraciones que condicionaban el acceso a los programas sociales al ejercicio del voto.

Le recordó al régimen que de cara al próximo ciclo electoral, la obligación del Estado es proteger las libertades fundamentales y garantizar las condiciones para una participación significativa en la vida pública, incluyendo las voces disidentes. «El nombramiento del próximo CNE (Consejo Nacional Electoral) es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones. Apoyo un diálogo inclusivo para abordar las causas profundas de los retos actuales. Una amplia participación dará fe de su autenticidad y será garante de su éxito».