Joachim Löw, el mundialmente famoso técnico de la selección alemana de fútbol  Joachim Löw  ha renunciado a su cargo, decisión que se concretará después de la Eurocopa 2021.

«Doy este paso muy conscientemente, lleno de orgullo y con una enorme gratitud, pero al mismo tiempo con una inquebrantable gran motivación para encarar el próximo Campeonato de Europa», dijo Löw este martes según un comunicado de la Federación Alemana de Fútbol (DFB).

Fue el mismo Joachim Löw que pidió a la Federación Alemana terminar su contrato, que originalmente se extendía hasta la Copa del Mundo de 2022, inmediatamente después de la finalización del torneo de la Eurocopa. La Federación Alemana de Fútbol lo aceptó», explicó el comunicado de la DFB.

«Orgulloso, porque para mí es algo muy especial y un honor trabajar para mi país. Y porque he podido hacerlo con los mejores futbolistas del país durante casi 17 años, apoyándolos en su desarrollo. Años de grandes triunfos y derrotas dolorosas, pero sobre todo de muchos momentos maravillosos y mágicos, no solo por ganar la Copa del Mundo 2014 en Brasil. Estoy y seguiré estando agradecido con la DFB, que siempre ha preparado un entorno de trabajo ideal para mí y para el equipo», continuó Löw.

El técnico de 61 años fue quien consiguió que Alemania fuera campeona en el Mundial de Brasil 2014, venciendo 1-0 en la final a la Argentina de Messi en el Maracaná. Además, llegó a las semifinales en los Mundiales de 2006 y 2010, así como a la final de la Eurocopa 2008. Su mayor decepción llegó en la Copa del Mundo del 2018, cuando su elenco quedó eliminado en la fase de grupos.

El entrenador, de 61 años, todavía podría alcanzar la marca de los doscientos partidos al frente de la selección nacional, con la que ha sido campeón del mundo como colofón de un brillante palmarés en el que lleva disputados 189 partidos.

El presidente de la DFB, Fritz Keller, dijo tener «un gran respeto por la decisión de Löw». «La DFB sabe lo que tiene en ‘Jogi’ [como se le conoce popularmente]: uno de los mejores entrenadores del fútbol mundial», resumió. Y destacó «no solo sus logros deportivos, sino también su empatía y humanidad», según la Deutsche Welle.