Tras cinco años de tramitación,  este martes se despachó en el  Congreso el proyecto que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados.

Tras la aprobación, la primera reacción vino del fundador de la controvertida firma Felices y Forrados,  Gino Lorenzini, sobrino del diputado. En su cuenta de twitter, Lorenzini anuncio el cierre definitivo: “El servicio de sugerencias de FyF funcionaría hasta el 31 de mayo de 2021, o a más tardar 31 de agosto de 2021″.

“Se eliminó Felices y Forrados, es un hecho, ya no se puede echar atrás. Obviamente que $1.700 millones de garantía no los vamos a poner en la Superintendencia de Pensiones, no porque no queramos, sino porque nosotros dijimos ojo: que sea la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), un organismo objetivo”, subrayó Lorenzini. Y agregó: “$1.700 millones no tengo, y no pienso subir el precio ni pienso llevarme la empresa al extranjero. Simple: esto se terminó”.

La iniciativa que se aprobó establece que habrá dos registros, uno de Asesores Previsionales y otro de Asesores Financieros Previsionales. Estos últimos serán fiscalizados conjuntamente por la Superintendencia de Pensiones y de la CMF, a través de resoluciones conjuntas y diferenciadas.

Entre los requisitos se establece que deben constituirse en Chile y sus socios y administradores deberán contar con antecedentes comerciales intachables, y acreditar una garantía “para responder de los perjuicios que puedan ocasionar” a quienes los contraten. Si bien el monto lo fijarán los reguladores, la norma establece un piso de 500 UF (unos $15 millones) y un techo de 60.000 UF (cerca de $1.760 millones).

Felices y Forrados (FyF), emprendimiento liderado por el ingeniero comercial Gino Lorenzini y que se dedica a la asesoría financiera y previsional.

La firma tomó dicha determinación, y la informó a través de sus redes sociales oficiales, luego que el Congreso despachara a Ley sobre la nueva regulación para los agentes de los mercados.

En detalle, la Cámara de  Diputados aprobó un informe de la comisión mixta al respecto. Por tanto, el proyecto que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados quedó en plenas condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.

El texto fue aprobado por 96 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones.

Por consiguiente, Felices y Forrados anunció que dejaría de operar, pese a que el nuevo estatuto sí permitirá a la ciudadanía seguir recibiendo asesoría financiera y previsional bajo los marcos normativos; y ejecutar -por ejemplo- cambios de multifondos.

En este contexto, FyF lanzó dardos contra el Congreso, el Gobierno, los medios de comunicación y aludió a algunos empresarios.

“Piñera eliminó a Felices y Forrados, con votos de izquierda y derecha. Eliminaron la libertad de expresión de personas naturales por compartir cambios de fondo (…)”, redactó la firma en su cuenta de Twitter.

Felices y Forrados no cuenta con registro en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y en noviembre del año pasado el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) confirmó que los tenía en la mira.

En detalle, el Servicio inició en esa fecha una indagación por publicidad engañosa, lo que estaría ligado a la entrega de “datos inexactos”.

FyF hasta fines de 2020 tenía al menos 130 mil suscriptores, que mensualmente pagaban $2 mil aproximadamente por los servicios (es decir un ingreso de unos 260 millones de pesos mensuales).