Nicolas Sarkozy, expresidente frances, ha sido condenado a tres años de prisión por intentar sobornar a un juez y tráfico de influencias este lunes, lo que le convierte en el primer exinquilino del Elíseo en ser sentenciado a una pena de cárcel.

Los hechos se remontan a 2014, en el caso de las escuchas telefónicas. Nicolas Sarkozy era sospechoso de haber intentado sobornar al magistrado Gilbert Azibert, para conseguir información confidencial sobre él, relacionada con las acusaciones de que había aceptado pagos ilegales de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, para su campaña presidencial de 2007.

Sarkozi aparece en la foto con Carl Bruni con quien conrajo matrimonio hace diez años. La cantante publicó en octubre su último disco después de seiete años con el sello personal que la ha hecho célebre: una voz susurrante, un cierto aire a la clásica ‘chanson française’ y unas letras que se mueven entre su idioma nativo, el inglés y el italiano. Coincidiendo con esto, la artista daba su última gran entrevista de portada al ‘Paris Match’ en la que se sinceraba y hacía un repaso a los 13 años de relación con Sarkozy, su posición respecto al feminismo o su relación con Brigitte Macron, entre otras cosas.

A cambio de la información, Sarkozy le habría ofrecido al juez un excelente trabajo en Mónaco. Los hechos salieron a la luz, en las conversaciones telefónicas entre Sarkozy y su abogado Thierry Herzog después de que el expresidente abandonara el cargo, en relación con la investigación sobre el supuesto financiamiento ilegal de su campaña.

El tribunal Correccional  de París consideró que hubo un «pacto de corrupción» entre Sarkozy, su abogado Thierry Herzog y el ex magistrado Gilbert Azibert, que fueron condenados a la misma pena.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias

El Tribunal Correccional de París precisó que dos de esos años de cárcel están exentos de cumplimiento y que el tercero, de prisión firme, puede ser convertido en detención domiciliaria o vigilancia con un brazalete electrónico.

La corte condenó, además, a una pena similar al abogado del expresidente, Thierry Herzog, a quien impuso, adicionalmente, cinco años de inhabilitación para ejercer la abogacía, así como al alto magistrado Gilbert Azibert.

Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados.

Nicolas Sarkozy fue el vigesimotercer presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012, puesto que conllevaba también los cargos de copríncipe de Andorra y gran maestre de la Legión de Honor. Posicionado en la derecha política cunplió en enero 66 años de edad.

Pacto de corrupción

Los jueces consideraron probado que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses judiciales de Sarkozy en otras causas abiertas tras su salida del Elíseo en 2012.

Durante la vista, que tuvo lugar en noviembre y diciembre pasados, Sarkozy negó todas las acusaciones, y sus abogados intentaron invalidar las escuchas telefónicas,que estarían protegidas por el derecho a la confidencialidad entre un cliente y su abogado.

Penas inferiores

Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra losacusados. Los jueces consideraron probado que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses judiciales de Sarkozy en otras causas abiertas tras su salida del Elíseo en 2012.

La sentencia recoge la «particular gravedad» del delito cometido por Sarkozy por su condición de expresidente, que «se sirvió de su cargo y de sus relaciones» para «su interés personal», lo que llena de descrédito un cargo que, por la Constitución, le otorga el poder de equilibrio de la justicia.

Además, recoge el veredicto, Sarkozy tenía que conocer las infracciones cometidas por su condición de abogado de formación.

La histórica condena a Sarkozy, que puede apelar la sentencia, se produce dos semanas antes de que se abra otro proceso en el que está implicado el expresidente, el de las presuntas irregularidades sobre la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.

El juicio es único, ya que anteriormente no se habían presentado acusaciones de soborno a los tribunales contra un exjefe de estado de la Quinta República de Francia, que fue fundada por Charles de Gaulle en 1958.

Pero Sarkozy, quien gobernó como presidente entre 2007 y 2012, no es el primer exjefe de Estado en ser sentenciado en Francia. Jacques Chirac recibió una sentencia condicional de dos años por malversación y abuso de confianza durante su tiempo como alcalde de París.

El fallo, sin embargo, marca la sentencia más dura jamás dictada a un expresidente francés.

La abogada de Sarkozy, Jacqueline Laffont, dijo que la sentencia fue «extremadamente dura» e «injustificada».

Se enfrenta a otro juicio en marzo por irregularidades en el financiamiento de campañas. Otra investigación de larga duración está investigando si recibió dinero de Libia por su exitosa carrera presidencial en 2007. Sarkozy dice que es inocente en ambos casos.