Por Gonzalo Mingo Ortega
Atrás quedaron los ecos del torneo 2020 de nuestro Futbol Profesional y podríamos decir que lo más importante fue que se pudo terminar, con los 306 partidos completos, aunque fuera a “mata caballo”. Hubo desprolijidades, por cierto, e injusticias también, como por ejemplo que U. de Concepción baje a la B, aunque sacando dos puntos más que el cuadro que se salvó, gracias a una tabla ponderada inventada (como sacar un conejo de la galera) para rescatar el torneo 2019 y de paso a U. de Chile, otro grande al fin.
Ahora en marzo se viene el futbol con todo, serán las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, la Copa Libertadores de América, la Copa Sudamericana y el Torneo Nacional de Futbol Profesional 2021, quizás todo muy de prisa ya que la Pandemia con el Covid-19 y sus derivaciones, todavía mantiene al mundo en vilo y el futbol no está ajeno a esto.
Pues bien, para empezar, tenemos que la Selección chilena, tiene un nuevo director técnico, el uruguayo el N° 46 de la larga lista de entrenadores en la historia de la roja. Lo primero que tenemos que decir de Martín Lasarte, es que es una buena persona, respetuoso y responsable, que se adapta a diferentes sistemas tácticos, dependiendo de los jugadores con que cuenta en el momento y del rival de turno. En mi opinión ya empezó bien, declarando que “muchos de la generación dorada, tienen mucho que dar y que hay jugadores jóvenes en distintos puestos que sin duda nos pueden ayudar a la regeneración esperada.” Yo llamo a esto empezar con el pie derecho, veremos que pasa el 25 de marzo en su debut, ante Paraguay.
Por la Copa Sud Americana (participan 56 equipos en total y en una primera fase 34, con una valorización de USD 469 mill) los cuatro equipos chilenos, (ver infografía) se eliminan entre sí y solo dos pasan a la fase siguiente. Esta es una Copa de largo aliento, que, en una fase intermedia, se incorporan 12 instituciones perdedoras en la Copa Libertadores.
Para el final queda el inicio del Torneo Nacional del Futbol Profesional, que será el 26 de Marzo. Este año participaran 17 equipos, ya que bajaron tres y subieron dos, Ñublense y Melipilla. Al parecer a estas alturas ya debería estar definido como será el fixture. Escuche voces en Quilín que estaban por “revolucionar” el calendario de partidos, ojalá no se pongan muy creativos, pues el sistema de todos contra todos es el más justo.
Hablando de ideas, ayer vi la intención de la ANFP, de extender una invitación a 10 mil funcionarios de la salud a presenciar en el estadio Nacional el partido por las eliminatorias de Chile v/s Paraguay. Naturalmente esto tiene que estar visado por los ministerios de Salud y del Deporte. Pregunto ¿Es necesario que sean 10 mil…? No es mejor hacerlo gradualmente, primero 2.500, a la otra 5.000 y así sucesivamente, o será que Don Pablo Milad, Presidente de la ANFP, se tiro con el tejo pasado.
Cuadro de Partidos , Fechas y Estadios