El informe del equipo ICovid Chile –Nº29- conocido este jueves señala que la proporción de uso de camas UCI por pacientes con Covid-19 a nivel nacional es de 56,8 % contra 56,1% de la semana anterior. Desde el 20 de enero que el nivel se mantiene alto, sobre un 50%.
Observa, además, bastante variación a nivel regional, con las mayores proporciones en Los Lagos (76,5 %), Tarapacá (75,4 %), Coquimbo (64,9 %), La Araucanía (63,5 %), Maule (61,9 %), Biobío (60,9 %) y Aysén (60,0 %).
El equipo ICovid Chile es una iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción.
Marzo peligroso
Este equipo añadió este jueves que el país se acerca a la llegada de marzo con «niveles críticos en la ocupación de camas UCI a nivel nacional» y una «alta carga de contagios».
En la dimensión de capacidad hospitalaria, el último reporte da cuenta de que la ocupación de camas UCI se mantiene en nivel rojo en el país, con un 92 % de ocupación: «Esto es considerado crítico y requiere tomar medidas de acuerdo a las definiciones ICOVID», alertan los expertos.
En 13 de 16 regiones hay un porcentaje de ocupación crítico, por sobre el 85 %: los casos más dramáticos están en La Araucanía (97,4 %), Coquimbo (96,2 %), la Región Metropolitana (93,7 %), Valparaíso (93,5 %), Magallanes (93,1 %), Antofagasta (92,8 %), Los Lagos (92,6 %), Tarapacá (90,1 %), y Arica y Parinacota (90,0 %).
La vacuna puede ser una salvación
El primero de dos nuevos cargamentos de la vacuna Coronavac, fabricada por el laboratorio chino Sinovac, llegó a Chile este jueves con dos millones de dosis que estarán dirigidas a la inoculación de personas entre los 60 y 64 años, con o sin morbilidades, campaña que se desarrollará del próximo lunes 1 al viernes 5 de marzo.
El Presidente Sebastián Piñera recibió el tercer lote que ha arribado al país de la farmacéutica asiática en el Aeropuerto Internacional de Santiago junto a los ministros de Salud y de Ciencias, Enrique Paris y Andrés Couve, respectivamente.
Este viernes aterrizará además un cuarto cargamento de Sinovac con otras dos millones de unidades.
«Hasta el día de hoy habíamos recibido 4,3 millones de vacunas que nos han permitido vacunar a más de 3,1 millones de personas, y entre hoy y mañana vamos a recibir cuatro millones adicionales de dosis de vacunas, lo cual totalizan 8,3 millones de vacunas recibidas en nuestro país», dijo el Mandatario en un punto de prensa en la losa de la terminal.
El país es el más avanzado de América Latina, por delante de Argentina, Brasil y México y es el sexto del mundo con mayor porcentaje de población vacunada después de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y Baréin, según el registro ‘Our World in Data’ de la Universidad de Oxford.