El Presidente Sebastián Piñera convocó a los poderes del Estado, además de Fiscalía y Contraloría, para este viernes buscar un acuerdo nacional destinado a erradicar la violencia en la macrozona sur.

«Estamos buscando acuerdos políticos de buena fe», dijo el Mandatario quien llamó a que «nadie pretenda utilizar el drama que está ocurriendo en la macrozona sur con pequeños intereses políticos, eso no merece ningún comentario; pero sí, abrimos las puertas de par en par a los que de verdad quieren colaborar a resolver el problema».

«Aquí al final, cuando hay problemas graves, los chilenos se dividen en dos grupos: los que quieren solucionar los problemas, y los que quieren poner todos los obstáculos para que ese problema se agrave; bienvenidos a los primeros, no tenemos oído para los segundos», sentenció el Mandatario.

En tanto, desde las comunidades indígenas de la Región de La Araucanía manifestaron su descontento tras el anuncio del ministro del Interior, Rodrigo Delgado sobre el desarrollo de patrullajes en las Regiones afectadas con participación de Carabineros, el Ejército y la PDI.

Los dirigentes indígenas advirtieron que esto no será una solución para el problema de conflictividad que se vive en los sectores rurales de la región.

Toda la semana pidiendo un acuerdo nacional político

El Presidente instó ya este lunes al Congreso a aprobar las leyes necesarias para hacer frente, con mayor eficiencia y rapidez, a la violencia en La Araucanía y pidió una mejor coordinación de las fuerzas de seguridad para prevenir y perseguir los ataques en la Macrozona Sur.

“Quiero empezar por reconocer la gravedad de los hechos de violencia y atentados terroristas que hemos conocido en los últimos tiempos en la Macrozona Sur y, particularmente, en la Región de La Araucanía, la Región del Biobío especialmente la Provincia de Arauco y ciertos sectores de la Región de Los Ríos. Y quiero no sólo expresar nuestra total solidaridad y apoyo a las víctimas de estos hechos de violencia y de actos terroristas, sino que también manifestar con total fuerza y claridad nuestra firme voluntad de combatir con todos los instrumentos que nos otorga el Estado de Derecho y siempre respetando ese Estado de Derecho los hechos de violencia y actos terroristas que hemos conocido en las regiones del Sur”, dijo el Jefe de Estado en el Palacio de La Moneda.

El Mandatario pondrá máxima urgencia a las leyes necesarias y urgentes para dotar al Estado y a las Fuerzas de Orden y Seguridad de los instrumentos necesarios, al igual como a la Fiscalía y el Poder Judicial, para poder combatir con mayor eficacia estos actos de violencia y de terrorismo.

El Jefe de Estado destacó las leyes Antiterrorismo, contra el Narcotráfico, de protección de la Infraestructura Crítica, contra la muerte por quema de camiones, y señaló que, a través de una moción parlamentaria, se reimpulsará el proyecto de Ley Antirrobo de Madera, que fue presentado por el Gobierno y rechazado por el Congreso.

“Todas estas leyes son necesarias, son urgentes. Y, por eso, necesitamos que el Congreso -y en esto van a tener toda la colaboración del Gobierno- acelere la tramitación legislativa porque estas leyes las requerimos y las requerimos ahora”, dijo en una declaración en el Palacio de La Moneda.