Un fuerte impulso se está generando para lograr un acuerdo mundial destinado a lograr la reducción de los desechos plásticos, anunció este martes en Nairobi el presidente de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA) y ministro noruego del Medio Ambiente, Sveinung Rotevatn.
Cada vez más países estan preparados para firmar una convención de plástico, dijo Rotevatn durante la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en línea el lunes y martes debido a la pandemia de Covid-19 en Nairobi.
Sin embargo, aún está por verse si los estados miembros aprobarán un mandato para comenzar las negociaciones para un tratado global de plástico durante la segunda parte de la conferencia, programada para realizarse en persona en febrero de 2022, dijo Rotevatn.
Alemania, Ghana y Ecuador serán los anfitriones de una conferencia ministerial a finales de este año para preparar dicho tratado, anunció en la asamblea Annett Guenther, embajadora de Alemania en Nairobi.
Los preparativos para la conferencia, que se llevará a cabo en el tercer trimestre, serán discutidos la próxima semana, dijo Guenther.
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se reúne normalmente cada dos años en la capital de Kenia, Nairobi, sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Debido a la pandemia, la conferencia se dividió por primera vez en dos sesiones durante dos años.
Durante la primera sesión del lunes y martes, los estados miembros acordaron una estrategia del PNUMA hasta 2025, entre otras cosas.
La conferencia anunciada para finales de año fue «de extraordinaria importancia», dijo el director de políticas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Alemania, Alois Vedder.
«Casi 70 países ya se han pronunciado públicamente a favor de un acuerdo global vinculante en varios niveles», dijo Vedder citando una encuesta de WWF.
«Si no actuamos, la cantidad de desechos plásticos en los océanos se duplicará en los próximos 15 años», agregó Vedder.
Unos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, según el PNUMA.
«Una cosa está clara: el status quo no es una opción», dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Andersen elogió al continente africano, donde 34 de 54 países ya han introducido algún tipo de prohibición del plástico.
Pero se necesita mucha más acción, dijo Andersen.
Los fabricantes de plástico y los consumidores de envases y manufacturas de estos materiales son los mayores depredadores de la Naturaleza, Es un escándalo que recién se «estudien» medidas para reducir su consumo.