El economista de izquierda Andrés Arauz y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso disputarán el balotaje presidencial del 11 de abril en Ecuador tras los comicios de hace dos semanas, anunció este domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Arauz, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera vuelta con 32,72% de los votos, seguido de Lasso (con 19,74%) y del líder indígena de izquierda Yaku Pérez (19,39%), según la proclamación de resultados a cargo del secretario del CNE, Santiago Vallejo.
El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada de este domingo.
El triunfador del balotaje reemplazará al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.
Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sostiene que un fraude de la derecha lo marginó del balotaje luego de ser desplazado por Lasso del segundo puesto durante el escrutinio preliminar, por lo que ha planteado infructuosamente ante el CNE un recuento de votos.
El dirigente indígena podría insistir en su pedido en una fase de impugnaciones que por ley el CNE abrirá a partir de la promulgación de resultados del comicio presidencial del 7 de febrero, en el que participaron 16 candidatos.
Las figuras centrales de esta contienda serán entoincs Andrés Arauz, candidato de la Unión de la Esperanza (Unes), y Guillermo Lasso, de la alianza Creo-Partido Social Cristiano (PSC),
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dio a conocer este domingo los resultados de la primera vuelta.
Así, los candidatos y representantes podrán presentar los recursos administrativos o jurisdiccionales, explicó Atamaint
La Misión de Observación Electoral de la OEA dijo que “conforme a la publicación de los resultado por el CNE, con el 100% de los votos computados, los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso competirán en la segunda vuelta electoral”.
“Aquellos que estén deconformes con la decisión tienen la posibilidad de interponer recursos administrativos y jurisdiccionales, toda vez que cuenten con pruebas de inconsistencias e irregularidades y que sus reclamos estén apegados al derecho vigente”, dice el comunicado de la Misión de la organización americana.
La nueva etapa del proceso electoral se inicia en medio de tensiones por los anuncios de la Fiscalía y la Contraloría de efectuar una revisión al sistema informático del CNE. Esa diligencia es parte del proceso de investigación previa, por una denuncia interpuesta por Luis Segovia y otras personas, “en representación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik”, como informó la Fiscalía.