Un 10% de los chilenos declara que ya se vacunó contra el Coronavirus y 65% que lo haría cuando le corresponda o esté disponible, la cifra más alta desde el 18 de diciembre.

Con la exitosa campaña de vacunación del gobierno de Chile, la imagen del Presidente de la República Sebastian Piñera subió la última semana 9 puntos de aprobación para llegar a un 50 por ciento de chilenos que aprueba su gestión, según la última versión de la encuesta semanal Cadem publicada este lunes en Santiago.

La persona de Piñera es aprobada también, siguiendo su tendencia al alza y alcazando 23%

Última estadística

El Presidente Sebastián Piñera anunció que Chile alcanzó 2.092.453 personas vacunadas con la primera dosis del medicamento contra el Covid-19, luego de que este lunes comenzara la inoculación de los trabajadores de la educación.

«Hoy hemos logrado vacunar a más de dos millones de compatriotas, lo cual nos pone en una situación de privilegio y liderazgo, no solo en América Latina, en el mundo entero -aseguró Piñera- Pero no vamos a bajar los brazos, tenemos que seguir adelante».

«Nuestra meta es vacunar a toda la población de riesgo, es decir, cerca de cinco millones de personas, antes del mes de marzo; y a toda la población objetivo, es decir, cerca de 15 millones de compatriotas, antes del mes de junio», agregó el mandatario.

A través de Facebook el mandatario destacó la noticia reafirmando que no bajarán los brazos con el fin de vacunar a toda la población antes de junio.

La principal vacuna utilizada para inocular en nuestro país ha sido la del laboratorio Sinovac, llamada CoronaVac. Asimismo llegó lote de vacunas Pfizer, y, además, llegarán fármacos de los laboratorios AstraZaneca y Johnson & Johnson.

Este martes se podrán vacunar los adultos mayores de 68 años o más, además de los profesores y trabajadores que cumplen funciones esenciales.

Comparación de Chile con el poderoso Brasil

Río de Janeiro, una de las ciudades más afectadas por la pandemia del Covid-19 en Brasil y en el mundo, suspenderá provisionalmente a partir del miércoles su campaña de inmunización por falta de vacunas, anunció este lunes el alcalde de la segunda mayor urbe de Brasil, Eduardo Paes.

La ciudad más emblemática del país se convierte así en la primera en confirmar oficialmente la interrupción de la vacunación por falta de antídotos, algo con lo que han amenazado desde hace días algunos gobiernos regionales y municipales.

La suspensión de la campaña de vacunación se produce en momentos en que Brasil enfrenta una segunda ola de la pandemia y en que el promedio de muertes en los últimos catorce días se mantiene por encima de las 1.050 diarias, algo que no ocurrió ni en el apogeo de la primera ola.

Brasil comenzó su campaña de inmunización el 18 de enero con 10 millones de vacunas de la farmacéutica Sinovac importadas de China y otras 2 millones de dosis del laboratorio AstraZeneca importadas de India.

Debate migratorio

Las dos miradas del debate migratorio: Por una parte 60% considera hoy malo la llegada de inmigrantes al país, 16pts más que en julio de 2019 y la cifra más alta desde el 2016. Además, el 72% considera necesario poner mayores restricciones a las actuales, y 56% cree que inmigrantes que han entrado de forma irregular deberían ser expulsados, 22pts más que en julio 2019.

Pero por otro lado, 59% está de acuerdo con vacunar a inmigrantes no regularizados, 84% cree que tienen derecho a recibir salud y educación, y 61% vivienda.

Personajes mejor evaluados

La presidenta del Colegio Médico Izkia Siches continúa siendo el personaje público mejor evaluado (59%, -5pts), seguida por las presidenciables Pamela Jiles (57%, -1pto), Joaquín Lavín (54%, -1pto) y Evelyn Matthei (51%, +1pto). Sebastián Sichel sufre una caída significativa en su aprobación, de 49% a 40%.

Migrantes en Chile y crisis en Colchane

El 38% aprueba y 54% desaprueba la labor del gobierno en la crisis migratoria de Colchane. En este contexto, solo 31% cree que la llegada de inmigrantes extranjeros a Chile es bueno para el país, 12 puntos menos que en julio de 2019, y el nivel más bajo desde que comenzara la medición en diciembre de 2016. En tanto, 60% cree que la llega de inmigrantes es malo para Chile. Este último porcentaje ha aumentado significativamente en todos los segmentos poblacionales, pero especialmente entre mayores de 55 años, y entre los grupos socioeconómicos bajos.

En este mismo contexto, la percepción sobre la cantidad extranjeros se desproporciona, llegando a que 1 de cada 4 entrevistados (27%) crea que en Chile hay más de 20% de inmigrantes.

Respecto a la política migratoria del Estado, un 9% cree que se debe tener una política de puertas abiertas, 17% que deben mantenerse las restricciones de ingreso actuales, y un 72% que se deben poner más restricciones a la migración. Además, respecto al fenómeno de inmigración irregular que se ha producido en el norte del país, 41% (-23pts) cree que deberían poder quedarse en Chile cumpliendo con los requisitos de migración, mientras que un 56% (+22pts) cree que deberían ser expulsados.

Por su parte, sobre distintos ámbitos de la inmigración, 84% está de acuerdo con que familias de inmigrantes reciban salud y educación, igual que las familias chilenas. En tanto, un 81% (-1pto) cree que los inmigrantes con situación legal al día deberían tener los mismos derechos que los chilenos; 64% (-1pto) está de acuerdo con que los inmigrantes fortalecen a nuestro país por su duro trabajo y talentos; 61% con que tengan acceso a viviendas; un 48% (-2pts) considera que en general los inmigrantes le han hecho bien a la economía chilena; y 43% (-1pto) está de acuerdo con que los inmigrantes limitan las posibilidades de encontrar trabajo de los chilenos.

Personajes Políticos

Izkia Siches sigue siendo el personaje con mejor evaluación con 59% (-5pts). Le sigue Pamela Jiles (57%, -1pts), Joaquín Lavín (54%, -1pts), Evelyn Matthei (51%, +1pts), Rodolfo Carter (48%, -2pts%), Heraldo Muñoz (45%, +4pts), Michelle Bachelet (44%, +1pto), Ximena Rincón (43%, +5pts), Marcelo Díaz (42%), Daniel Jadue (42%, +3pts), Sebastián Sichel (40%, -9pts), Claudio Orrego (40%), y Mario Desbordes (40%. -3pts). Con menos de 40% de aprobación están Felipe Alessandri (39%, +3pts), Franco Parisi (37%, +3pts), Ignacio Briones (37%, -4pts), Jorge Sharp (36%), Gabriel Boric (35%, +1pts), Marco Enríquez-Ominami (34%), Giorgio Jackson (33%), Felipe Kast (31%, -1pts), Paula Narváez (30%), y José Antonio Kast (27%, +2pts).

Coronavirus en Chile

Por cuarta semana consecutiva, y en medio de llegada de vacunas y plan masivo de inoculación, disminuye preocupación por contagiarse con Covid-19, llegando esta semana a 53%. Disminución más significativa se observa entre personas mayores de 55 años. Además, en este mismo contexto, 50% aprueba la gestión del gobierno durante la crisis del Coronavirus, llegando a su nivel más alto desde que comenzara registro en abril del 2020.

Además, proporción de quienes declaran que no se vacunarían disminuye a 13%, registro más bajo desde que comenzara la medición en diciembre de 2020. En tanto, 65% declara que sí se vacunaría cuando sea su turno, aumentando en 15pts respecto a antes del inicio del plan de vacunación masiva. Este último, continúa siendo muy bien evaluado por la ciudadanía (81%), mejorando incluso 9pts respecto a la semana anterior.

Finalmente, en relación a la polémica por la aplicación de vacunas a inmigrantes, 59% está de acuerdo con que se les vacune, aunque no hayan regularizado su situación (39% está en desacuerdo). En tanto, 43% está de acuerdo con que se vacuna a turistas que ingresen al país, mientras que 54% está en desacuerdo.