Argentina acordó con Israel un plan de modernización de 74 tanques del Ejército argentino, el principal vehículo blindado en el equipamiento militar transandino, unidades que serán dotadas con  la última palabra en materia de tecnología militar.

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, acordó así con el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa israelí, Yair Kulas, continuar con el acuerdo firmado en diciembre pasado para modernizar con tecnología israelí este equipamiento de la defensa nacional argentina. «Trabajamos en este tema acá en Israel bajo la orientación de nuestro ministro Agustín Rossi (foto derecha), en conjunto con el equipo del Ministerio de Defensa y con nuestra Cancillería. Ahora están dadas las condiciones para retomar las tareas de modernización del TAM (tanque argentino mediano), en el marco de la importante optimización de los recursos de las Fuerzas Armadas que lleva adelante nuestra cartera de Defensa», subrayó Urribarri tras la firma del acuerdo, informó la agencia Telam.

Según informó la Embajada Argentina en Israel, ambos países acordaron los términos y la modalidad de los pagos en diciembre último mientras que los tanques reacondicionados se entregarán a la Argentina antes del año 2026.

«Esta gestión es una más que llevamos adelante, junto a nuestro Gobierno, para reparar el daño que causó la administración anterior (por el gobierno de Cambiemos) en muchos campos», aseguró Urribarri.

Y, en ese sentido, el embajador señaló que el acuerdo para la modernización de los 74 vehículos blindados del Ejército quedó «abandonado» por la gestión de Mauricio Macri, por lo que la Argentina «quedó al borde de perder anticipos por más de 17 millones de dólares que se habían abonado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en la anterior gestión de Rossi al frente de la cartera».

Por último, Urribarri afirmó que, a partir de la ratificación del acuerdo con Israel se resolvió que los 74 blindados TAM serán modernizados con «distintos dispositivos» e innovaciones tecnológicas que en los últimos años se empezaron a implementar en los vehículos militares de este tipo «sin que varíe el precio del contrato».

El convenio de cooperación con Israel había sido iniciado en el período 2013-2015, lapso en el que Rossi se desempeñó por primera vez en el Ministerio de Defensa, en el marco del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

El Tanque Argentino Mediano (TAM) fue producido entre fines de los años ’70 y principios de los ’90 por la empresa estatal Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado (SE) a partir de un prototipo diseñado por el consorcio alemán Thyssen-Henschel.

En la actualidad, el Ejército cuenta con 230 vehículos blindados TAM y el objetivo de la modernización progresiva de esos tanques apunta a incorporar a cada unidad dispositivos electrónicos, como cámaras de video y sensores infrarrojos, entre otras innovaciones.

Historia del acuerdo

La verdad que el tema forma parte de un acuerdo inicial firmado por Argentina con Israel (con SIBAT) en el año 2015, cuando también era mionistro de defensa el actual Agustín Rossi.

En ese tiempo el ministro declaró que el acuerdo era un fuerte impulso para la industria de la defensa argentina y significaba entonces una inversión de 111 millones de dólares.