Escasas variaciones trajo hoy la encuesta semanal Cadem sobre las presidenciales en la que aparece el comunista Daniel Jadue encabzando la lista de las preferencias espontáneas con 8% y seguido por Joaquín Lavín con 6%. Les siguen Evelyn Matthei (4%), Sebastián Sichel (4%), José Antonio Kast (3%), Michelle Bachelet (3%, +1pts), Pamela Jiles (2%), y Paula Narváez (2%). A estos les siguen con un 1% de las menciones, Mario Desbordes,  Heraldo Muñoz, Franco Parisi e Izkia Siches. En tanto, un 59%(+2pts) aún no tiene una opinión formada.

Lavín, de la UDI, en conversación con el también candidato presidencial comunista Daniel Jadue 

Respecto a las expectativas, independiente de las preferencias, 16% cree que Joaquín Lavín será el próximo presidente de Chile. Le siguen Daniel Jadue (8%), Evelyn Matthei (3%), Pamela Jiles (2%), Sebastián Sichel (2%), Paula Narváez (2%,+1pts), Michelle Bachelet (2%,+1pts) y José Antonio Kast (2%, +1pts). Con el 1% de menciones, en tanto, se encuentran Mario Desbordes, Francisco Vidal e Ignacio Briones. Por su parte, un 58% aún no tiene una opinión formada.

La vacunación

50% se vacunaría inmediatamente contra el Covid-19, aunque aún el 29% esperaría un tiempo y 20% no se vacunaría. La principal razón (76%) para declarar que esperarían para más adelante es tener la seguridad de que la vacuna funciona y no tiene contraindicaciones, mientras que las razones para no vacunarse son miedo a que la vacuna tenga consecuencias extrañas (39%) y desconfianza en las vacunas nuevas (33%). 

Vacuna de Pfizer/BionTech sigue siendo la más confiable entre la ciudadanía con 54%(-6pts). Le siguen la de AstraZeneca/Oxford (54%, -2pts), Moderna (47%, -3pts), y Jannsen/Johnson (45%, -6pts). Conocimiento de Sinovac aumentó significativamente a 76% aunque su nivel de confianza se mantiene bajo (35%).

Estrés y cansancio

Ambos ganan espacio como principal sentimiento sobre la situación del país, mientras disminuye la angustia y el miedo al Coronavirus.

Por su parte, en la cuarta semana de enero, 19% aprueba y 71% desaprueba la gestión del presidente Sebastián Piñera, sin cambios significativos con respecto a la última semana. En tanto, que la gestión del gobierno frente al Coronavirus alcanzó el 35% (+2pts).

Vacunación contra el Coronavirus

  • En la semana que se dio a conocer el plan de vacunación masiva en el país contra el Covid-19, el 62% se declara “muy o bastante” preocupado de la posibilidad de contagiarse con Coronavirus, 7pts menos en comparación con la semana anterior. Además, 82% (+8pts) cree muy o bastante probable que en Chile haya un rebrote de Coronavirus como en Europa, mientras que 6% (-4pts) cree que es poco o nada probable.
  • En relación con la vacuna, 50% se vacunaría apenas esté disponible (+4pts), 29% lo haría más adelante (-2pts), y 20% no se vacunaría (-2pts).
  • Quienes se vacunarían más adelante lo harían principalmente para tener la seguridad de que la vacuna funciona y no tiene contraindicaciones (76%, +5pts). A su vez, quienes no se vacunarían lo hacen por miedo a que la vacuna tenga consecuencias extrañas 39% (-2pts), y porque no confían en las vacunas nuevas (33%, +7pts).
  • Respecto a los impactos de la vacuna en nuestro país, existe moderada confianza en ellas: 49% (+3pts) cree que llegará a Chile en cantidades suficientes para todos; 40% (-7pts) tiene mucha o bastante confianza en que inmunizará efectivamente al que se la ponga; 40% (-2pts) confía mucho o bastante en que podrá tener acceso oportuno a ella; 35% (-6pts) que detendrá la pandemia; y 30% (-8pts) cree que la vacuna no le va a traer consecuencias negativas.
  • La vacuna recién llegada al país, del fabricante chino Sinovac, aumenta 15 puntos su conocimiento alcanzando el 76%, siendo así con la de Pfizer/BionTech (76%) las más conocida entre la ciudadanía.
  • A su vez, la de Pfizer/BionTech sigue siendo la vacuna contra el Covid-19 que genera más confianza entre las personas (54%, -6pts), seguida por las vacunas de AstraZeneca/Oxford (52%, -2pts), Moderna (44%, -3pts), y Jannsen/Johnson (39%, -6pts). Bajo nivel de confianza tienen las vacunas Sinovac (35%, +4pts) y Sputnik V (33%, -4pts).
  • Ante la pregunta “¿Qué tan en serio y responsable se está tomando usted esta crisis?”, 37% (-5pts) asegura “más que suficiente” y 58% (+4pts) asegura “lo suficiente”, cifra que contrasta con el 85% que piensa que los chilenos no se han tomado lo suficientemente en serio esta crisis.
  • Finalmente, en relación con la situación del país, 79% (-10pts) declara sentir ansiedad, nervios, angustia, estrés, cansancio o miedo por la situación del país, mientras que  el 7% (+2pts) asegura tener un sentimiento de tranquilidad, alivio, satisfacción o felicidad.

Elecciones presidenciales

  • Con relación a la elección presidencial, Daniel Jadue (8%) y Joaquín Lavín (6%) lideran las preferencias espontáneas. Les siguen Evelyn Matthei (4%), Sebastián Sichel (4%), José Antonio Kast (3%), Michelle Bachelet (3%, +1pts), Pamela Jiles (2%), y Paula Narváez (2%). A estos les siguen con un 1% de las menciones, Mario Desbordes,  Heraldo Muñoz, Franco Parisi e Izkia Siches. En tanto, un 59%(+2pts) aún no tiene una opinión formada.
  • Respecto a las expectativas, independiente de las preferencias, 16% cree que Joaquín Lavín será el próximo presidente de Chile. Le siguen Daniel Jadue (8%), Evelyn Matthei (3%), Pamela Jiles (2%), Sebastián Sichel (2%), Paula Narváez (2%,+1pts), Michelle Bachelet (2%,+1pts) y José Antonio Kast (2%, +1pts). Con el 1% de menciones, en tanto, se encuentran Mario Desbordes, Francisco Vidal e Ignacio Briones. Por su parte, un 58% aún no tiene una opinión formada.

Problemas por indisciplina partidaria

En todos los sectores hay problemas internos. En la izquierda y centro izquierda se ha aclarado un poco el panorama tras el triunfo este domingo, en primarias, de Heraldo Muñoz en el PPD.

Sin embarco en la derecha se cojea un poco. Cinco de los nueve parlamentarios udíes de la Cámara Alta creen que sería un error llevar a Joaquín Lavín y Evelyn Matthei a las  primarias del sector  y consideran que se debe resolver con un mecanismo previo el candidato de la colectividad. La directiva, en tanto, apuesta a que ambos se mantengan desplegados apoyando a candidatos para las elecciones de abril y luego tomar una decisión, mientras en La Moneda algunos consideran que es mejor que solo uno llegue a la papeleta.

Todo comenzó con declaraciones conocidas recientemente de la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei:  “Yo creo que vamos a ir ambos (con Joaquín Lavín) a la primaria de la centroderecha completa, no creo que haya una primaria antes”, aseguró el miércoles.

Así, la exministra desechó la opción de que exista un mecanismo previo para definir entre ella y Lavín y dijo, en entrevista con Tele13 radio, que “Javier Macaya hasta ahora ha señalado que no habría ningún problema en que ambos fuéramos a la primaria definitiva”.

De esta manera, la alcaldesa, quien va a ir a la reelección por Providencia, insistió en sus intenciones de ser abanderada presidencial, una materia que en la UDI reconocen genera un enredo porque, a juicio de varios, podría significar un riesgo de que la UDI termine perdiendo en esos comicios del sector que se realizarán en julio de este año.

Como sea, el tema se ha conversado entre algunos diputados y senadores y las opiniones hasta ahora son dispares. Entre los nueve senadores del partido, eso sí, afirman en la UDI, la mayoría se inclina porque exista una definición previa a través de una primaria del partido o una encuesta y que lleguen con un solo candidato a las elecciones del sector.