Por Walter Krohne
El coronavirus ha continuado propagándose por todo el mundo, con más de 100 millones de casos confirmados en 188 países (100.418.923) y el número de muertos aumenta y aumenta, desde que surgió el coronaviris en enero del año pasado (2020) en la ciudad china de Wuhan.
Seis meses después del 3 de enero, día fatal en la aparición del virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró una pandemia, y a pesar de todas las medidas tomadas, el virus sigue expandiéndose en forma muy agresiva. Ya no sabemos bien en que etapa estamos de la enfermedad, en Europa se habla de la tercera y en América Latina de un rebrote o segundo brote.
Al parecer, ante la falta de soluciones, para los problemas sociales y económicos que se han originado en paralelo o como consecuencia directa de la pandemia, lo único que nos estaría quedando es confiar en la vacuna y acelerar su distribución en el mundo entero, aunque hay que tener presente que se necesitarán unos 8.000 aviones jumbo para aumir con éxito la misión compleja de distribuir por el mundo una vacuna contra el coronavirus.
El Fondo Monetario Internacional aseguró que el mundo se encuentra en medio de la peor recesión desde la Gran Depresión y advirtió que la producción económica podría tardar dos años en volver a los niveles previos a la pandemia. Las Naciones Unidas dijeron que hasta 265 millones de personas podrían pasar hambre antes de fin de año debido al impacto del covid-19.
La situación empeora de día en día, según la OMS, el último fin de semana se registraron a nivel mundial más de 15.000 decesos vinculados con el COVID-19 en 24 horas. Además, hubo más de 800.000 nuevos casos. El récord anterior de casos en un solo día había sido el 6 de septiembre, cuando se informó de 306.857 nuevas infecciones.
Los mayores aumentos de contagios se siguen registrando en India, Estados Unidos y Brasil
India tiene ahora el segundo mayor número de casos confirmados en el mundo, detrás de Estados Unidos, y el viernes registró su cifra diaria más alta de poco menos de 100.000 casos.
El aumento se produce mientras el gobierno continúa levantando las restricciones para tratar de impulsar la economía, pero también es un reflejo del incremento de las pruebas, ya que los exámenes diarios subieron y alcanzaron más de un millón por día en agosto.
Dado el tamaño de su población, India tiene una baja tasa de mortalidad por covid-19. Pero el viernes se registraron más de 1.000 muertes – el número de muertos ha superado las 1.000 cada día desde principios de septiembre.
En América Latina, Brasil tiene el mayor número de muertes, con alrededor de 130.000. También ha registrado más de cuatro millones de casos, el tercero más alto del mundo. Los casos recién confirmados en la región también están aumentando en Argentina, que ahora tiene más de medio millón en total.
En Medio Oriente, Irán se ha visto gravemente afectado por el virus y los documentos filtrados al servicio persa de la BBC sugieren que el número de muertos allí es más del doble del total oficial de unos 23.000. Su vecino Irak también experimenta un aumento en los casos. Lo mismo sucede en Indonesia que además registró casi 9.000 muertes, el número más alto en el sudeste asiático.
África tiene más de un millón de casos confirmados, aunque se desconoce el verdadero alcance de la pandemia en el continente.
Se informa que las tasas de pruebas son bajas, lo que podría distorsionar las estimaciones oficiales, pero Sudáfrica y Egipto mostraron los brotes más grandes registrados hasta ahora.
Paso a Paso
Estados Unidos ha registrado más de seis millones de casos de coronavirus, casi una cuarta parte del total mundial. El país experimentó un aumento en el número de casos diarios en julio, pero los números han caído desde entonces. Con casi 200.000 muertes, Estados Unidos tiene la cifra de fallecidos más alta del mundo.
Una proyección de la Universidad de Washington sugiere que podría haber más de 400.000 muertes para fin de año, aunque dice que esto podría reducirse a 290.000 si el 95% de los estadounidenses usan mascarillas en público.
El diario The New York Times informó ayer martes 26 de enero que EE UU sumaba ya 24,4 millones de casos totales y casos nuevos fueron reportados 151.616. El número de muertos se estimaba en 425.208 y sólo ayer fueron 4.205 las víctimas fatales. Los estadounidenses hospitalizados en estado grave por el virus sumaban ayer 108.957.
El brote ha tenido un impacto devastador en la economía de EE.UU., con el PIB cayendo a una tasa récord del 33% en los tres meses de abril a junio.
Brasil suma más de 1.000 muertos y 62.000 casos en 24 horas. Es uno de los países del mundo más afectados por la pandemia y que enfrenta una segunda ola del virus, registró (el 09.01.2021), 1.171 muertos y 62.290 casos de SARS-CoV-2 en 24 horas. De acuerdo con los datos del Ministerio, desde que se registró el primer caso de la enfermedad el 26 de febrero del año pasado y la primera muerte el 12 de marzo, Brasil acumula 202.631 fallecimientos por coronavirus y 8.075.998 contagios. Según el boletín, el país volvió a superar este sábado el millar de víctimas en un día, tras registrar 962 decesos la víspera, cuando interrumpió una secuencia de tres días seguidos con más de 1.000 muertos.
Otro caso muy serio en América Latina es México. El presidente Andrés Manuel López Obrador, contagiado de coronavirus durante la última semana, había señalado el 09.01.2021 que con la llegada de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a México «ya se ve la luz al final del túnel» para que el país salga de difícil etapa de la pandemia que ha dejado más de 1,5 millones de contagios y 132.000 decesos. Además, dijo que su gobierno cuenta con los recursos para la adquisición de los casi 130 millones de vacunas. «Ya se ve la luz que indica que vamos a salir del túnel en que nos encontramos. Es una luz de esperanza, ya vamos a poder enfrentar esta terrible pandemia de la COVID-19 con la aplicación de la vacuna», agregó López Obrador.
Europa esta hecha un desastre. Varios países europeos están registrando un número creciente de casos diarios en medio de temores de un resurgimiento del virus.

Las cuarentenas totales en Europa.
Hans Kluge, director general de la oficina de la OMS en Europa, comparó el covid-19 con un «tornado de cola larga» y advirtió que el aumento de casos entre los jóvenes podría propagar la enfermedad a personas mayores y vulnerables.
El Reino Unido se convirtió en el primero de Europa en llegar a ese trágico número de fallecidos de 100.000 muertos por covid-19, la enfermedad que causa el SARS-CoV-2.
«Lamento profundamente todas y cada una de las vidas que hemos perdido», manifestó este miércoles el primer ministro, Boris Johnson, en rueda de prensa.
Al ser preguntado por la BBC sobre los posibles errores en la lucha contra el virus por parte de su Ejecutivo, Johnson manifestó: «Realmente hicimos todo lo que pudimos, y lo continuamos haciendo».
En Chile
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó esta jornada 17 nuevos decesos por covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional a 18.040 fallecidos desde que se detectó el primer contagio en el país, a principios de marzo del año pasado. El miércoles de la semana pasada hubo 21 defunciones registradas por los organismos pertinentes.
Además, se informaron 3.371 contagios en las últimas 24 horas (ayer, 3.322), cifra que baja del umbral de los cuatro mil por segundo día consecutivo.