El diario El País pubica que “la esperanza de recuperación económica en la eurozona con el nuevo año parece haberse truncado otra vez por los repuntes de la pandemia. Los confinamientos de finales de 2020, que se prolongan en lo que va de año y amenazan incluso con endurecerse pues el ritmo de aumento de contagios no para de subir, ya han dejado las primeras señales de lo que los expertos llaman una doble recesión.
El Banco Central Europeo (BCE), formado por analistas profesionales, ha rebajado ligeramente sus estimaciones de crecimiento para el conjunto de la eurozona para este año, aunque ha revisado al alza los pronósticos para 2022, según ha informado este viernes la autoridad monetaria.
La estimación de los expertos consultados por el banco central es que el producto interior bruto (PIB) de la eurozona crezca en 2021 un 4,4%, lo que supone un recorte de nueve décimas con respecto a su previsión anterior.
El anterior, es un dato que estaría todavía por encima de la estimación realizada en diciembre por el BCE, cuando calculó un alza del PIB del 3,9% para este año, si bien es cierto que el organismo liderado por Christine Lagarde realizó una fuerte rebaja de sus previsiones para 2021 respecto a septiembre, cuando anticipaban un crecimiento del 5%. De cara a 2022, los expertos elevan el crecimiento hasta el 3,7%, es decir, 1,1 puntos más, y asignan por primera vez un crecimiento del 1,9% para 2023.
El BCE no ha actualizado aún sus previsiones y no parece que vaya a hacerlo a la baja, según adelantó este jueves Lagarde. No obstante, la presidenta del BCE subrayó que el PIB de la eurozona se volvió a contraer en el último trimestre de 2020 -calculan que un 2,2%- y que la debilidad podría extenderse a los tres primeros meses de 2021.