Por Jessika Krohne

www.psicologiaglobal.cl

Todos tenían esperanza de un 2021 mejor, donde ya se podía considerar a la pandemia una pesadilla del pasado. Lamentablemente, las cifras dicen lo contrario. En Europa está «la grande» donde la segunda ola (o ya tercera quizá) está siendo mucho más agresiva que la primera y en Latinoamérica y aquí en Chile, expertos dicen que estamos en una gran ola, ya que nunca se logró aplanar realmente la curva de contagios durante la primera. 

Seguiremos viviendo una incertidumbre muy compleja y este año va a ser tan o más difícil que el 2020, debido a que las personas ya están agotadas con este tema y la salud mental está muy deteriorada, también los funcionarios de la salud no están con la misma energía que antes. Todos estamos cansados no queremos saber más de cuarentenas ni confinamientos. Sin embargo, en Chile hay casi 4 millones de personas en cuarentena, en plena época estival. Un escenario muy complejo para muchos.

Ahora, el gobierno anunció el lunes 11 de enero un endurecimiento de los permisos de cada fase, pero también se percibe preocupación por la salud mental de los chilenos, es por esto que agregó dos ítems muy importantes. Una cuarentena va a durar máximo 4 semanas. Eso desde el punto de vista psicológico es muy positivo, ya que así las personas le pueden poner fecha límite al confinamiento y se puede programar un poco más. Además, se podrá realizar ejercicios al aire libre denominado ”Elige vivir sano”, entre 7 y 8:30 de la mañana, lo que también es una innovación bastante positiva para la salud mental de los Chilenos. 

Toda esta incertidumbre de esta gran ola se suma con el anuncio de la OMS el día lunes 11 de enero donde aseguraron que no habrá “inmunidad de rebaño” en 2021 pese a la administración de las vacunas. Eso significa que tendremos que seguir cuidándonos mucho, evitar el contacto social, mantener distanciamiento, evitar los abrazos y no poder planificar muchas cosas, ya que nadie sabe lo que va a pasar. Un escenario complejo para la salud mental. Personas más estresadas, con angustia y ansiedad es la consecuencia de todo lo que está pasando. A diferencia de los Europeos, que tuvieron un respiro en su época estival, en Chile no hemos “descansado” del virus. Este sigue presente y tenemos que cuidarnos y evitar que los servicios de salud colapsen.

Expertos señalan que estas medidas más estrictas tienen un efecto importante en las personas. “Un impacto emocional que es preocupante, es como una sensación de pesadilla que nunca termina”, dice Ignacio Puebla, jefe del departamento de cultura. Puebla recomienda hacer uso del espacio de la mañana para salir a hacer ejercicios, caminar o simplemente dejarlo como un espacio de esparcimiento para potenciar el bienestar, eliminar el estrés y reducir la ansiedad.

Cuidar la Salud Mental es fundamental en estos tiempos inciertos, sino se vendrán tiempos muy complejos en el futuro en ese aspecto.