Faltando apenas días para entregar el poder, el presidente Donald Trump colocó nuevamente a Cuba en la lista de estados acusados de patrocinar el terrorismo, dijo su secretario de Estado, Mike Pompeo.

La medida había sido insinuada por meses por funcionarios estadounidenses, quienes habían argumentado que contaban con evidencia de que la isla ha brindado apoyo de inteligencia y seguridad al mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Pero, curiosamente, Venezuela no figura en la lista negra de patrocinadores del terrorismo. Los únicos otros países en la lista son Irán, Corea del Norte y Siria.

«Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense», dijo el jefe de la diplomacia en Washington  en un comunicado.

Cuba fustigó la medida y la catalogó como un acto de «oportunismo político», de acuerdo con un mensaje emitido este  lunes por el canciller, Bruno Rodríguez. «El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas», dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter, en el que condenó «la hipócrita y cínica calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo».

Los analistas señalan que Cuba depende casi en su totalidad de Venezuela para su suministro de petróleo, que se paga en especie con miles de médicos y enfermeras que trabajan en los barrios venezolanos.

La administración de Barack Obama había sacado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en 2015. Esa fue una de las principales demandas del gobierno cubano para acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Cuba había estado en esa lista desde 1982, cuando fue incluida por el apoyo de Fidel Castro a las guerrillas en Centroamérica.

La administración Trump pasó los últimos cuatro años apretando los tornillos de Cuba al limitar los viajes, incluidos los vuelos de aerolíneas y cruceros, así como las remesas.