Como consecuencia del covid-19 murió este lunes el famoso cantaautor mexicano Armando Manzanero a los 85 años de edad. Su portavoz, Laura Blum,  reportó que sus pulmones ya estaban bien, pero sus riñones tuvieron complicaciones lo que lo mantuvo internado. Finalmente se produjo la crisis total que lo llevó a la muerte.

 “Es algo muy triste, don Armando Manzanero, un gran compositor, de lo mejor del país, además un hombre sensible también en lo social. Lamento mucho su fallecimiento”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  en su habitual conferencia matinal este lunes.

Armando Manzanero ha sido uno de los grandes artistas de América Latina, un gran romántico que ha enamorado con sus letras y canciones.

En su carrera movió emociones con canciones como Somos novios o Contigo aprendí.  El famoso compositor mexicano nació en Mérida, Yucatán en 1935 y a la fecha es el creador de más de 400 canciones, 30 álbumes, conciertos o duetos, que ha sido versionado incontables veces en diversos idiomas.

El artista fue hospitalizado el pasado 17 de diciembre después de sufrir posibles complicaciones derivadas de su infección de covid-19.

El último domingo su hija María Elena Manzanero comentó al programa Ventaneando que su papá se estaba recuperando de covid-19 y aunque sus marcadores estaban mejorando seguía hospitalizado.  El artista expresó que quería ir de vacacionar a la playa.

Manzanero estudió música en la Escuela de Bellas Artes de Mérida y completó su formación en la Ciudad de México. A los 15 años compuso su primera canción y a los 21 empezó a trabajar como director musical de la compañía discográfica CBS, en México.

En 1967 grabó su primer disco de larga duración.  Mi primera grabación. Ya desde aquel momento su particular timbre de voz y su estilo sentimental de interpretación le ganaron un lugar en el gusto del público.

Por supuesto que no fue fácil, ya que como pianista se ganó la vida en emisoras, bares y como acompañante de cantantes de moda en la década 1960.

Algunas de sus canciones emblemáticas fueron interpretadas primero por otros, aunque fue Rubén Fuentes, director de la RCA mexicana, quien lo convenció de
que él mismo interpretara, acompañado de orquesta, sus propias composiciones. Lo demás son letras inolvidables: Esta tarde vi llover, Cuando estoy contigo, No o Aquel señor, que han tenido gran éxito en la voz de su autor, así como en múltiples versiones.

Han pasado cinco décadas desde aquel primer lanzamiento y, a pesar de las idas y venidas de estrellas de la música romántica, el apellido Manzanero sigue
siendo sinónimo de emoción intensa, romance hecho poesía, poesía hecha canción.

En entrevistas aseguró que le motiva crear composiciones que le cantan al amor, porque es algo que nunca muere, que supera modas musicales y ritmos. “Hablar de amor no va con el reguetón”, declaró en una ocasión.

Por otra parte, cuando en 2012, en una entrevista para el diario ABC de España le mencionaron el tema de su edad en contraste con su gran actividad y energía, él lo atribuyó a su origen: “Porque yo soy un maya, no lo olvide. Y los mayas por tradición tenemos una energía muy superior debido a que dormimos menos y al dormir menos tenemos que buscar qué hacer, si no uno se vuelve loco”.

En  la serie de Luis Miguel estrenada en Netflix se cuenta más de la relación entre el joven que se inspiró en un disco de boleros con canciones de Manzanero.

Una de sus últimas presentaciones en Guatemala fue el 2 de octubre de  2018 en un concierto romántico en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde participó junto a Mocedades.

En Chile estuvo varias veces, pero sólo una vez participó en el Festival de la Canción de Viña del Mar.

El ‘rey del bolero’ guardaba varias historias con Chile aunque, no todas ellas, eran gratas.

En 2005, luego de un concierto en el Casino de Viña del Mar, reveló que no estaba entre sus planes volver a pisar el escenario de la Quinta Vergara, donde actuó en el Festival de 1991 con un rotundo éxito.

“No volvería, para nada. Me gusta más el público que está más cerca del artista y eso no ocurre en el Festival de Viña”, explicó entonces Manzanero.

El intérprete de “Esperaré” o “Somos novios” agregó a sus motivos que “es un escenario en que el artista está demasiado alejado del público”.

Ayer, en tanto, sus más cercanos informaron que Manzanero seguiría intubado ya que aunque requería de un nivel mínimo de oxígeno, sus riñones estaban delicados. «Se inicia una limpieza de sangre durante 72 horas», señalaron en un comunicado. De hecho, Laura Blum, su manager confirmó que el deceso del músico se debió a complicaciones renales. La representante informó que los restos de Manzanero serán cremados y trasladados a Mérida, su ciudad natal. Calificado hasta hoy como «el más importante compositor vivo de la música mexicana», la trayectoria de Manzanero se extendió por 70 años, durante los que se alzó con un Grammy a la Trayectoria artística (2014), grabó decenas de discos, musicalizó numerosas películas y escribió más de 600 canciones, tales como «Somos novios», «Esta tarde vi llover», «Contigo aprendí», «Voy a apagar la luz» y «No sé tú».

«Romance»: el éxito absoluto que unió a Armando Manzanero y Luis Miguel

Igualmente Manzanero vivió uno de sus éxitos junto a Luis Miguel, con quien después terminó peleado. La historia se enmarca en el disco “Romance”, de 1991, que se realizó en una colaboración entre ambas estrellas y significó la consolidación absoluta de Luis Miguel y la confirmación de la vigencia de Manzanero.

Si bien en su tiempo consideraron la apuesta de ambos como arriesgada por el giro del cantante a otro estilo musical, la realidad es que la decisión de trabajar con Manzanero fue un éxito total.

No cabe duda que una de sus realizaciones más notables fue junto al cantante Luis Miguel, con quien compuso en 1991 el álbum denominado Romance, uno de los más emblemáticos de su carrera y que contiene dos boleros escritos por Manzanero: No sé tú y Te extraño.

Sin ir más lejos, Manzanero había dejado esto en claro durante una entrevista que dio en octubre de 2017 al diario español El País, en la cual expuso que nunca más había recibido un mensaje o una llamada de parte del “Sol de México”.

En ese entonces, el compositor incluso arremetió con duros términos hacia su colega, quien se aprontaba a estrenar la serie que él mismo había promocionado para Netflix.

“Es más fácil que un elefante logre entrar por el ojo de una aguja a que Luis Miguel haga algo por el prójimo”, indicó en ese entonces.

“Dejó mal a un señor que es grandioso como el cantante Alejandro Fernández. Si hizo eso… ¿Qué se puede esperar de él? Se volvió loco. Hay gente que no conoce el agradecimiento. No quiero hablar de él, pero pienso que qué pena”, añadió.

Todas esas declaraciones salieron a la luz luego que fuera consultado sobre si Luis Miguel iba a estar presente en el homenaje que diversos artistas le habían preparado en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, cuestión que no ocurrió.

Críticas a la serie

Ya en 2018, Manzanero volvió a evidenciar críticas hacia Luis Miguel. En ese momento sus juicios se centraron hacia la serie que se había realizado sobre la vida del cantante.

Hay que recordar que, en su capítulo 12, la producción recordó cómo fue la preparación del disco titulado Romance, en el cual Manzanero tuvo una participación fundamental.

De acuerdo a la ficción, aquel trabajo no tenía buenas perspectivas de éxito por parte de la disquera y el equipo de Luis Miguel, debido a que las canciones eran más bien antiguas y se trataba de llegar hacia un público juvenil. No obstante, y pese a todos los reparos, el disco se llevó a cabo y fue un acierto total.

A través de un video en YouTube Manzanero, que fue personificado en la serie, sostuvo que la trama había mentido respecto al trabajo que realizó ese año junto al cantante.