Por Martin Poblete Pujol
(David John Moore Cornwell 19/10/1931 – 12/12 /2020).
Considerado uno de los más importantes novelistas de la cultura occidental en la segunda mitad del Siglo XX, ciertamente el más destacado escritor inglés después de Grahm Greene, elevó la novela de misterio y espionaje a forma superior de creación literaria. Nunca permitió a sus editores inscribir su nombre, y sus obras, en concursos conducentes a premios. Estudió en Eton y Oxford, hombre de vasta cultura, hablaba fluidamente alemán y francés, ese sofisticado acervo cultural está reflejado en sus novelas.
LeCarré comenzó su carrera en el MI5, servicio de contrainteligencia británico; luego, continuó en el MI6, servicio de inteligencia también conocido por su apodo «the Circus». Debió abandonar su carrera cuando su cobertura fue expuesta por el doble agente Kim Philby a comienzos de los 1960, en ese momento tenía un alto cargo en la Estación Berlín Occidental del MI6. Su personal, profundo, detallado conocimiento del complejo, laberíntico mundo del espionaje le permitió escribir con conocimiento de los personajes y temas de sus novelas, todas ellas éxitos editoriales, particularmente aquellas llevadas al cine y la televisión.
Marcando diferencias con Ian Fleming y su principal creación, James Bond, el espía glamoroso rodeado de lindas mujeres, en automóviles exclusivos de alta velocidad; los espías de John LeCarré son hombres solitarios, escépticos, sospechosos de todo y todos, cautelosos y cuidadosos en sus desplazamientos, entrenados para usar el engaño como instrumento de trabajo, inmersos en ambientes de convulsionadas dicotomías: conspiración/paranoia; mentira/verdad; lealtad/traición.
Críticos, expertos en los departamentos de literatura de las universidades anglosajonas, tienden a coincidir en considerar The Karla Trilogy y The Russia House las más importantes novelas de LeCarré. Sin embargo, no puede olvidarse su primer éxito editorial, The Spy Who Came in From the Cold, llevada al cine en 1965 con el rol protagónico de Richard Burton y dirección de Martin Ritt, en esta obra emerge lenguaje de características propias, las «honeytraps» o trampas de miel, los «moles» o topos. Las novelas de LeCarré estuvieron centradas en las circunstancias de la Guerra Fría, en el campo de batalla del espionaje la Unión Soviética era el enemigo con todas las implicancias de tal definición.
Al lector descuidado, The Karla Trilogy puede parecerle una serie de tres novelas sobre un espía ruso; Karla es el mítico jefe de contrainteligencia soviético, con grado de Mayor General en el escalafón militarizado de la KGB. En realidad, es más sobre su contraparte británica, el maestro de espías George Smiley. La segunda novela de la trilogía: Tinker, Tailor, Soldier, Spy fue llevada a la televisión en una producción de Granada TV para la BBC, tuvo al gran actor Alec Guinness en el rol de George Smiley, fue un extraordinario éxito. En el 2011, con dirección de Thomas Alfredson, se filmó la película, Gary Oldman en el rol principal.
The Russia House se desarrolla en Moscú durante una muestra de libros en tiempos de la Glasnost», bajo el gobierno de Michail Gorbachov. De Londres va un agente literario escocés, a usar de cobertura la muestra para encontrarse con un disidente soviético dispuesto a ofrecer un manuscrito, con información sobre desarrollo de programas de misiles estratégicos, el terceto lo completa una «free lancer» americana supuestamente encargada de contactar al escocés con el soviético. En 1990 se filmó la película con libreto del dramaturgo Tom Stoppard, en notable cambio con roles pasados Sean Connery interpretó, muy bien, al agente literario; un excelente Klaus Maria Brandauer al disidente soviético; Michelle Pfeiffer a la «free lancer».
Las novelas mencionadas tiene buenas traducciones al español. Todas las obras de John LeCarré son buen medio para conocer y entender la lógica y racionalidad de la Guerra Fría.
Qué buena semblanza. Felicitaciones a su autor.