Las aglomeraciones por la compra de regalos de fin de año nos conducirán en Santiago y en otras ciudades chilenas a un desastre total y absoluto. Si esto no se controla esta movilidad excesiva de alguna forma, en enero tendremos un nuevo y mortal rebrote y las playas del verano serán reemplazadas por los hospitales y respiradores mecánicos.
El último balance del Ministerio de Salud confirmó este jueves un total de 1.662 contagios nuevos de Covid-19 y sumó 84 personas fallecidas. Con ello los casos totales del coronavirus en Chile alcanza los 566.440 contagiados con 10.057 casos activos.
Del total de nuevos contagios 1.128 casos presentaron síntomas, 517 son asintomáticos y 17 no han sido notificados.
Las autoridades sanitarias informaron que existen 671 pacientes contagiados con Covid-19 en la UCI, de los que 69 están en estado crítico y 498 conectados en ventilación mecánica.
Asimismo, en la última jornada se realizaron 32.509 exámenes, llegando a un total de 5.659.403 testeos PCR desde iniciada la pandemia.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló esta jornada que cinco regiones del país han logrado bajar los contagios, sin embargo, otras 11 van al alza, siendo la Región Metropolitana la más precupante ya que las comunas de Santiago, Puente Alto, Ñuñoa, Estación Central, Las Condes, Vitacura, Maipú, La Florida, Curacaví, Independencia y Providencia han aumentado sus casos.

Los asilos de ancianos en peligro.
El ministro subrayó que «hay un aumento significativo de los casos semanales en la Región Metropolitana. Han aumentado un 53 por ciento, y hoy los datos nos muestran evidentemente que la región está en un nivel crítico».
Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Darwin Acuña, que participó en el balance esta jornada, hizo un llamado a respetar las medidas para evitar una posible segunda ola. «La vacunación sin duda que es una esperanza para nosotros, pero tal como dice el ministro, es un proceso que va a tomar tiempo», dijo. Se ha dicho en otras fuentes que estas vacunaciones comenzarían recién en junio de 2021.
Desde Santiago, su alcalde Felipe Alessandri, indicó que «la cantidad de personas que transitan es igual a tiempos normales: dos millones y medio de personas» y que si «el 21 de diciembre -lo dijo el ministro ayer- las cifras bajan, nos van a poder liberar nuevamente».
En esta línea, en el balance del Minsal se anunció que hasta 15 días previos a Navidad y con nueve jornadas consecutivas, el comercio podrá extener en dos horas su funcionamiento.
El Paso a Paso
El Ministerio de Salud informó este jueves que 14 comunas de distintos puntos del país retrocedieron de fase en el Plan «Paso a Paso».
En el norte, en la Región de Coquimbo: Ovalle pasa a transición, mientras que Combarbalá, Monte Patria, Punitaque y Río Hurtado retroceden a la fase de preparación.
En el sur, en la Región del Biobío, la ciudad de Los Ángeles entrará en cuarentena y las localidades de Cabrero, Yumbel, Laja, Tirúa y Penco pasan a transición.
En la Región de Los Ríos, Paillaco y Río Bueno ingresaran también a cuarentena y San José de la Mariquina pasará a transición.
Todos estos cambios entran en vigencia a partir del próximo sábado 12 de diciembre a las 05:00 de la mañana.
Por su parte, seis comunas de distintas regiones del sur del país avanzan de fase, partiendo en la Región del Maule: Parral pasa a la fase de preparación.
También avanza a preparación la comuna de Quillón (Región de Ñuble), mientras que Futrono y Los Lagos pasaron a fase dos de transición, en la Región de Los Ríos.
Finalmente, en Los Lagos, las comunas de Puqueldón pasa a transición y Río Negro avanza a preparación, cambios que rigen a partir del próximo lunes 14 de diciembre a las 05:00 de la mañana.