El presidente Nicolás Maduro habló después del “triunfo» diciendo que «hemos tenido una tremenda victoria electoral», tras el primer reporte. Sin embargo hasta ahora se desconoce el el número exacto de escaños que ganó el Gran Polo Patriótico (GPP), la plataforma de partidos que respalda a Maduro.

La alianza oficialista ganó con rotundidad las elecciones legislativas celebradas este domingo con el 67,6% de los votos emitidos, cuando se ha recontado el 82,35% de las papeletas, informó la madrugada de este lunes (07.12.2020) el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según el primer informe oficial, se han contado 5.264.104 votos, de los que 3.558.320 fueron para el GPP, mientras que una alianza encabezada por los partidos tradicionales Acción Democrática (AD) y Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) quedó en segundo lugar con 944.665 sufragios, lo que supone el 17,95%, detalló la presidenta del CNE, Indira Alfonzo.

La funcionaria no precisó cuántos de los 277 escaños corresponden a cada fracción política, pero los resultados provisionales aseguran que las grandes figuras del chavismo, como Diosdado Cabello, la primera dama Cilia Flores, María León, el presentador de televisión Mario Silva y el expresidente del Parlamento Jesús Soto lograron un puesto en la Cámara.

Más de 20,7 millones de venezolanos fueron llamados a las urnas este domingo para renovar el unicameral Parlamento del país sudamericano, pero la agencia española EFE pudo constatar la tímida participación de los electores a lo largo de la jornada. Una enfermera y madre soltera resumía la apatía general a la agencia estadounidense AP de camino al trabajo diciendo que no votó porque no sirve de nada ni tiene impacto alguno: «No me apetece perder el tiempo (…) estamos cansados de todo esto, no es fácil», añadió.

La oposición, liderada por Juan Guaidó, sostuvo que la abstención superó el 80% (los datos oficiales la cifran en el 69%) y celebró que los ciudadanos dejaran los centros «vacíos». Tras el boicot al que llamó en las elecciones parlamentarias, Guaidó perderá su condición de jefe del poder Legislativo a partir del próximo 5 de enero, cuando se instalen los diputados electos esta jornada.

¿Qué dice ahora la oposición?

El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó dijo que el «fraude ha sido consumado” en su país y que «una mayoría de Venezuela” dio la espalda a Nicolás Maduro, dada la abstención registrada en los comicios legislativos, que tuvieron lugar sin respaldo internacional.

«El fraude ha sido consumado. El rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente (…). La mayoría de Venezuela dio la espalda a Maduro y a su fraude», expresó Guaidó, mientras el país esperaba los resultados oficiales de una votación que se caracterizó por recintos electorales vacíos.

«Solo hacen fraude los que le temen al pueblo y Maduro y su régimen perdió todo el apoyo popular. Quienes queremos cambios en Venezuela somos una amplia mayoría, por eso no se atreven a convocar a elecciones libres”, agregó el líder opositor.

El jefe parlamentario añadió que mantendrá sus funciones como presidente encargado de la nación caribeña, un cargo en el que le reconocen medio centenar de países ante la presunta usurpación que «hace de la Presidencia el presidente Nicolás Maduro».

«No nos vamos a detener, nos mantendremos firmes y en funciones para cumplir con nuestro mandato constitucional», dijo Guaidó en un vídeo difundido a través de su cuenta de Twitter.

El opositor adelantó que se acogerá al principio de «continuidad constitucional» para mantenerse al frente del Poder Legislativo.

Apela a la «continuidad constitucional»

«La legítima Asamblea Nacional (AN, Parlamento), yo, como presidente encargado, seguiremos aquí juntos, con ustedes, asumiendo no solamente el principio de continuidad constitucional, la responsabilidad del Parlamento y defendiendo la legítima misión que nos encomendó el pueblo de Venezuela», dijo.

Fuente Deutsche Welle