El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, y el presidente del Banco Central, Edwin Rojas, suscribieron este lunes el Programa Financiero 2020-Segunda Revisión.

Esta nueva programación establece una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 8,4%; es decir, 2,7 puntos porcentuales menos de lo que definió el gobierno transitorio (11,1%) para esta gestión.

Además, proyecta un déficit fiscal de aproximadamente 12,3% y una inflación de 1,1% al cierre de este 2020.

Al respecto, el ministro Montenegro aseguró que “la economía boliviana ha sido golpeada por el mal manejo económico y, obviamente, la pandemia ha ahondado más la crisis. Sin embargo, la gestión económica del gobierno transitorio lo que ha hecho es acelerar la caída”.

Asimismo, señaló que como consecuencia de una deficiente administración gubernamental, el súbito freno a la inversión pública y a los proyectos destinados a fortalecer el aparato productivo nacional; el país experimentó un “descalabro económico” en los 11 meses de gestión del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Como ejemplo, reveló una caída de la inversión pública en el país que supera $us 2.000 millones.