La llegada de temperaturas más cálidas y del verano no implicaría que vaya a mejorar la situación agresiva del coronavirus como se pensaba y hasta se cuestionan ahora en Chile las próximas “celebraciones de la Navidad y el año Nuevo.

En entrevista con Radio Pauta, difundida también por el diario El Mostrador, el ministro de Salud Enrique Paris,  habló con mucha claridad sobre ciertos incrementos de casos a nivel nacional y en algunas regiones.

“Nos preocupa más que la Región Metropolitana tenga un aumento del 10%» y que podría haber un rebrote para enero «porque la curva epidemiológica muestra esa tendencia», advirtió el ministro.

Las aglomeraciones son fatales.

Por otra parte, dijo que el aumento en la circulación del virus se debe al relajamiento de las restricciones personales. «Cuando aumenta la movilidad, pero además la gente se saca la mascarilla para fumar, para hablar por celular y no se respeta el distanciamiento, claro que aumenta la posibilidad de contagiarse».

Respecto a la crítica situación en el sur del país, sostuvo que «en este minuto, obviamente que en La Araucanía, la Región de Los Lagos, Los Ríos, es imposible que digamos, en este escenario, que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo allí. Ellos tienen que mejorar sus índices».

El Presidente chileno se refirió también a la situación este martes en lo que podría calificarse como «un fin de año en pandemia». Las autoridades dijeron que habrá cordones sanitarios entre regiones y en los viajes. Vamos a tener limitación al aforo. El plan abarca el eclipse solar. Otro plan está siendo estudiado parea hacer realmente vacaciones en enero y febrero.

Por otra parte, el  Colegio Médico volvió a atacar al calificar la estrategia del Gobierno de «contradictoria», considerando que, paralelamente a las proyecciones del Minsal, la esposa del Presidente, Cecilia Morel, anunció el regreso del programa “Vacaciones Tercera Edad” que, en una nueva alianza entre Senama y Sernatur, permitirá que adultos mayores puedan realizar turismo con protocolos sanitarios producto del COVID-19. «El mensaje debe ser súper claro. No podemos ver al ministro de Salud enfatizando las medidas de prevención y otros ministros potenciando el turismo y el comercio», remarcó la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches. Por su parte, el titular del Minsal Enrique Paris insistió en que “lo mejor es que la gente esté preparada y que sepa que si no se cuida vamos a tener una segunda ola como en Europa”.

La semana pasada, el titular del Minsal reconoció en el balance diario que ha habido una aumento de casos en la Región Metropolitana, aunque enfatizó que no se compara a los niveles de mayo, cuando se registró el peak de la enfermedad.

A su vez, Siches planteó la idea de que la gente no realice viajes durante vacaciones. «Tenemos que retomar el mensaje de reforzar las medidas y prepararnos para un período estival y de fiestas de fin de año que sin duda puede gatillar un aumento de casos. Hay que evitar aglomeraciones en playas y lagos, porque aunque vemos en el horizonte la llegada de una vacuna, debemos reforzar las medidas para llegar a ese período sin habernos contagiado. Más aún, pensando en estas fiestas de fin de año donde gran número de familias están planificando encuentros con adultos mayores donde el riesgo de contagio es inminente», agregó.

«Hay que reforzar por parte del Gobierno que esta pandemia no ha pasado. Sin duda con el relajamiento de las medidas y los aumentos de los casos que recientemente hemos visto, tenemos que prepararnos para el peor escenario», señaló Siches.