En 5,4 millones se estima la cifra de venezolanos que han abandonado su país por problemas económicos y políticos, señala un informe difundido este miércoles por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
El organismo explica la crisis migratoria en el hecho que diariamente 500 personas ingresan a Colombia a través de pasos irregulares, como consecuencia del cierre de fronteras por la pandemia del COVID-19 y la profundización de la crisis en el país caribeño.
“A pesar de que los pasos fronterizos con Venezuela permanecen cerrados, se ha reiniciado el ingreso de venezolanos a través de caminos irregulares. Para el 12 de noviembre alrededor de 5.345 venezolanos habrían ingresado al país vecino por pasos no autorizados. Si bien no se puede hacer un cálculo exacto de personas ingresando por vías irregulares”, apunta el reporte.
La OEA también resalta que “cada vez es más frecuente que los venezolanos arriesguen su vida huyendo desesperados por el mar en una embarcación menor que los traslade a alguna isla del Caribe”.
Esto lo ha confirmado también la Organización Internacional para las MIgraciones (OIM), que agregó, sin embargo, que la gran mayoría huye por tierra hacia Colombia y Brasil, aunque los más osados y desesperados lo hacen por el Mar Caribe, no con mucha suerte.

Abandonados en el mar tras hundirse el bote en el que viajaban en el Caribe.
Según la OIM cerca de 80 venezolanos han muerto en el mar en distintos naufragios al intentar salir de su país.
Las primeras dos balsas, las cuales tenían como destino Trinidad y Tobago, desaparecieron el 23 de abril y el 16 de mayo. Al menos unos 67 venezolanos murieron ahogados en este desastre.
En ese sentido, recordó que el caso de “un grupo de 29 venezolanos, entre ellos 16 menores de edad, fue deportado por las autoridades de Trinidad y Tobago el pasado 22 de noviembre”. Asimismo, el organismo indicó que posteriormente, el 28 de noviembre, la dictadura de Nicolás Maduro “coordinó con el gobierno de Trinidad y Tobago la deportación de 160 venezolanos de este país”.
LA OEA, dirigida por el derechista Luis Almagro, declaró además que “alerta sobre el riesgo que corren estas personas al ser devueltas a Venezuela bajo un régimen considerado ilegítimo y que es acusado de cometer crímenes de lesa humanidad, así como de generar la crisis humanitaria compleja más grande del hemisferio occidental”, detalla el informe.
Finalmente, la OEA advierte que el régimen de Maduro continúa violando el derecho a la identidad de los venezolanos al no garantizar la emisión de nuevos pasaportes, así como de prórrogas que permiten extender la validez del documento.
“La vulneración de este derecho humano se ha agudizado en el marco de la pandemia, impidiendo que muchos venezolanos puedan identificarse, movilizarse y realizar trámites para regularizar su situación migratoria”, puntualiza el diario Las Américas de Miami..