El Presidente Sebastián Piñera propuso al Senado el nombre del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien adquirió fama mundial como incansable investigador de causas graves de violación de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar  de Augusto Pinochet Ugarte.

Así lo informó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado, por lo que el nombre del juez deberá ser presentando ante la Comisión de Constitución de la Corporación, con el fin de que asuma en reemplazo del ministro Lamberto Cisternas quien ha cumplido ya la edad tope de 75 años.

El comunicado lo dio a conocer este martes el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Santiago.

Carroza, no solo ha destacado como juez, sino también como profesor de Filosofía y abogado de la Universidad de Chile, ha llevado adelante una trayectoria marcada por su liderazgo en varias causas de Derechos Humanos. Es profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Escuela de Carabineros y  se ha desempeñado como director académico y consejero del Instituto de Estudios Judiciales «Hernán Correa de la Cerda». Además fue presidente de la Asociación Nacional de Magistrados entre los años 2000 y 2002, y entre los años 2006 y 2008; ha sido profesor en diversos cursos impartidos en la Academia Judicial; y ha trabajado también como monitor de Clínicas Judiciales, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile entre 1990 y 2000.

Ingresó al Poder Judicial el año 1977 y, desde entonces, ha ejercido diversos cargos, entre los que destacan su labor de juez del segundo Juzgado de Letras de Puente Alto en 1984; relator de la Corte de Apelaciones de San Miguel en 1987; juez del Primer Juzgado del Crimen de Santiago en 1990; juez del Sexto Juzgado Civil de Santiago en 1992; juez del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago en el 2000; fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago en 2002; y ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, desde 2007 a la fecha.

Durante su trayectoria, ha sido ministro en visita en varias causas emblemáticas de derechos humanos, como el caso «Caravana de la Muerte» y la investigación de las muertes de Salvador Allende, Pablo Neruda y Alberto Bachelet. También está a cargo de la investigación del asesinato del senador Jaime Guzmán.

Su ascenso al máximo tribunal del país debe ser aprobado por el Senado.

En la quina elaborada por la Suprema hace un mes, el juez Carroza obtuvo 10 votos, uno menos que Jessica González, ministra de la Corte de Santiago que investigó en su momento y acreditó los abusos sexuales del cura Fernando Karadima.