Mientras corre el plazo para la certificación del triunfo de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos, la organización Center for America Progress (CAP) publicó un informe con recomendaciones migratorias que el próximo mandatario debería ejecutar apenas ponga un pie en la Casa Blanca.
En el informe titulado “Un nuevo paradigma para una aplicación de la ley de inmigración humana y eficaz”, la organización progresista propone una lista de sugerencias para que la compleja ley de inmigración, modificada en los últimos cuatro años, recupere lo que establecido el Congreso y no lo que dicta la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Donald Trump.
Los cambios hechos por la actual administración han “sometido a individuos y comunidades a sufrimientos innecesarios”, debido a que las nuevas reglas han negado derechos a las personas que fueron otorgados por el Congreso a lo largo del tiempo, consideró el CAP.
Ante tal escenario, el CAP pidió a Biden que tan pronto asuma el poder actúe por medio de órdenes ejecutivas, la misma herramienta legal utilizada por Trump, pero esta vez para lograr “un mayor cumplimiento de la ley de manera realista y eficiente”. “Y más justa en el sentido de que las personas puedan, en la práctica, obtener derechos y disfrutar de los privilegios que las reglas otorgan”, añadió.
La propuesta
El CAP asegura que la mayoría de las políticas implementadas por Trump pueden ser anuladas “a través de decretos por parte de la administración entrante para lograr un progreso significativo e inmediato”.
El cambio de estrategia apunta a un cambio en la política de detención y deportación masiva que lleva a cabo la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y a que se replanteen las prioridades de deportación.
La organización también urgió detener el programa de separaciones familiares, impedir que los inmigrantes que llegan en busca de asilo sean colocados en ‘jaulas’ y garantizar el respeto al debido proceso migratorio en todos los niveles, permitiendo que sean los jueces de inmigración quienes decidan el futuro de los extranjeros en Estados Unidos como lo establece la ley.
Los jueces conservadores de la Corte Suprema parecieron renuentes a fallar de inmediato para bloquear el plan del gobierno del presidente Donald Trump que pide excluir a los inmigrantes indocumentados del conteo del censo decenal que sirve para asignar fondos federales y redistribuir distritos a la Cámara Baja del Congreso.
Los conservadores del máximo tribunal, que tienen una mayoría de seis a tres sobre los considerados liberales, parecieron indicar que tal dictamen podría ser prematuro debido a que el gobierno de Trump no sabe cómo o si podrá implementar el plan presidencial, reportó la agencia de noticias Reuters sobre la audiencia para escuchar los argumentos del caso que se realizó este lunes.
Trump sufre triple nuevo revés
La certificación de la Comisión de Elecciones de Wisconsin formalizó la victoria de Biden en el estado, pese a que el presidente Donald Trump sigue sin aceptar su derrota y continúa tratando de frenar el proceso de certificación en otros estados.
Horas antes, Arizona certificó los resultados de la elección dando a Biden como ganador.
Trump, entretanto, trató infructuosamente de presionar al gobernador de Georgia, Brian Kemp, urgiéndole que se imponga ante el secretario de Estado, Brad Raffensperger, y realice una auditoría de los votos en ausencia. Kemp respondió que “la ley de Georgia le prohíbe interferir en las elecciones”.