El Ministerio de Salud informó este jueves que 97 personas fallecieron en la última jornada por causa del Covid-19, un repunte importante en el número de decesos y la cifra más alta desde fines de septiembre.

Con esto, los fallecidos en Chile por el coronavirus ascendieron a 15.235.

Las autoridades sanitarias informaron además que se detectaron en las últimas 24 horas 1.564 casos nuevos, elevándose el balance total desde inicios de marzo a 545.662 contagios, de los cuales 8.872 están activos.

Tras la reapertura de fronteras, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que «se han tenido que devolver 48 personas y 39 de ellas es porque no cumplían con los requisitos de PCR, que es fundamental para ingresar a Chile».

Además, agregó que «a partir del 8 de diciembre todas las personas que lleguen al país pueden ser sometidas a PCR en forma aleatoria (…) y no quedarán en cuarentena obligatoria».

En tanto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que el 8 de diciembre, «se suspende, por motivos sanitarios, la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, por lo que les recordamos que está prohibido el tránsito por la Ruta 68».

También, prosiguió, «este domingo tenemos elecciones de primarias, por lo que ese día en todo el terrotorio nacional el toque de queda comenzará a las 24:00 horas.

Siete comunas retroceden en el paso a paso

El Ministerio de Salud informó que siete comunas retroceden y otras 18 avanzan en el plan por el coronavirus «Paso a Paso».

Desde este sábado retroceden:

A cuarentena

  • Maullín

A preparación:

  • Melipilla
  • Pudahuel

A transición:

  • Lo Espejo
  • San Joaquín
  • La Granja
  • Paillaco

En tanto, 18 comunas avanzan en el plan paso a paso a partir del lunes

A transición:

  • Lago Ranco
  • Osorno
  • Hualaihué
  • Lota
  • Coronel
  • Traiguén

A preparación:

  • Penco
  • Yumbel
  • Villarrica
  • Nueva Imperial
  • Curacautín
  • Puerto Saavedra
  • Carahue
  • Gorbea
  • Victoria
  • Melipeuco
  • Cunco
  • Coyhaique

Costo de la vacuna

La aparición del coronavirus ha desatado una frenética búsqueda por encontrar una vacuna contra la pandemia, y en muchos países se ha anunciado que el total de la población recibirá el futuro medicamento protector, pero no en todos pasará lo mismo.

En Chile, por ejemplo, la autoridad ya ha confirmado que se priorizará a personas de riesgo (trabajadores de la salud y esenciales) y los adultos mayores.

El Mega planteó anoche la pregunta «y entonces ¿cuánto costará la vacuna contra el coronavirus para los grupos que no son de riesgo?

Los precios que se conocen de la potencial vacuna, hasta ahora, son los siguientes.

Moderna: 50 dólares por dosis ($38.000)

Pfizer: 20 dólares por dosis ($15.300)

Sputnik: 10 dólares por dosis ($7.736)

Astrazeneca: 4 dólares por dosis. $3.060

La doctora Vivian Luchsinger, viróloga del ICBM  de la Universidad de Chile, expuso que «creo que la situación amerita que el Estado asuma el costo de la vacuna para todos. Así pasó con el costo de la vacuna contra la viruela y se erradicó la enfermedad del mundo. Eso comprueba el éxito de esta medida”.