Los diputados Jaime Mulet (FRVS) y Rodrigo González (PPD) presentaron este martes un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias, y fijarlas para el 11 de abril de 2021 en lugar del 21 de noviembre de ese mismo año, como lo dice la Constitución chilena.
La medida, de acuerdo a los autores, busca hacer frente “a la falta de respuestas desde el Gobierno y Parlamento y así legitimar el sistema democrático”.
La propuesta es apoyada también por el ex candidato presidencial de Nueva Mayoría Alejandro Guillier (independiente), quien fue derrotado en elecciones libres por Piñera el 17 de diciembre de 2017.
Según consigna Radio Bío-Bío, Mulet argumentó que existe “molestia de la ciudadanía con el presidente” y con senadores y diputados. “Creo que no han tenido la capacidad de conducir este proceso»”.
“Y nos vamos todos, ojalá sin reelección. Creo que ese es el camino patriótico hoy día, tan duro y tan difícil. Y llegar con ayuda a la ciudadanía con un segundo retiro del 10%”, añadió el diputado.
El proyecto calificado de «golpista» contaría con el respaldo de Esteban Velásquez (FRVS), René Alinco (IND), Karim Bianchi (IND), Guillermo Teillier (PC), Gastón Saavedra (PS) y Marcela Hernando (PS).
Otros parlamentarios han exigido públicamente la renuncia del presidente Sebastián Piñera a raíz de sus declaraciones durante la salida de Mario Rozas de la dirección general de Carabineros y de la decisión del Gobierno de llevar el segundo retiro del 10% ante el Tribunal Constitucional (TC).
El lunes, el senador Alejandro Guillier (IND) sostuvo que “Chile no resiste 16 meses más a Sebastián Piñera” y también propuso adelantar las elecciones presidenciales.
Desde el Gobierno, el vocero Jaime Bellolio criticó a quienes hacen estos llamados y dijo que
Este grave hecho, calificado por algunos sectores de «golpista», hizo que el mismo Presidente Sebastián Piñera se refiriera este martes a la reforma constitucional impulsada por parlamentarios de la oposición para adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias para el próximo 11 de abril del 2021, diciendo que «en democracia hay que saber respetar la decisión libre y soberana de la gente y las reglas del juego de la República». «Respecto al proyecto de ley de algunos parlamentarios, en democracia hay que saber respetar la decisión libre y soberana de la gente y también las reglas del juego de la República»,
Así recordó que «el año 2017 los chilenos y chilenas eligieron libre y democráticamente un Presidente y un Congreso, por un periodo de cuatro año, en noviembre del próximo año los chilenos y chilenas tendremos la posibilidad de elegir un nuevo Presidente o una nueva Presidenta y un nuevo Congreso. Por tanto, yo le pido a todos respetemos nuestra democracia, respetemos nuestro Estado de Derecho».
Ese no es el camino
«No estamos disponibles para cambiar las reglas del juego democrático», declaró este martes el presidente de la comisión de Constitución del Senado, Alfonso de Urresti (PS) a lo que su par de la Cámara, Matías Walker (DC) apoyó.
El legislador socialista fue enfático (derecha): «No estoy de acuerdo, yo creo que este es un pésimo Gobierno y va a ser recordado como el de los peores en la historia, pero fue elegido mayoritariamente por chilenos y chilenas y tiene que terminar su período. No estoy por adelantar elecciones, lo que sí tengo todo el derecho como senador de oposición a exigirle, pedirle al Gobierno que enmiende el rumbo, que no siga cometiendo errores». De Urresti afirmó que «no creo que anticipar elecciones sea el camino, ese es un camino corto que se paga con consecuencias, veamos lo que está sucediendo en Perú: el inexorable cambio de autoridades mes a mes que uno no sabe quién es el Presidente. Yo creo que ese no es el camino de Chile».
El diputado Matías Walker añadió que «por muchos errores que todos los días cometa el Gobierno del Presidente Piñera el último de ellos recurrir al Tribunal Constitucional contra un proyecto tan anhelado por la gente como el segundo retiro del 10% (de los fondos previsionales), eso no justifica poner término anticipado a su mandato o pedirle la renuncia», indicó. «Acá hay que ser demócrata hasta que duela, nosotros no votamos por Piñera, votamos por Carolina Goic en primera vuelta y por Alejandro Guillier en segunda vuelta, pero tenemos que aceptar el mandato popular y nada debe desviarnos del camino que señaló la ciudadanía», comentó.