El Gobierno español prepara para la Navidad y el Año Nuevo un programa de celebraciones moderadas en casa que limite las reuniones a un máximo de seis personas y un toque de queda hasta la una de la madrugada los días 24 y 31 de diciembre.

Esto debido a la situación tras el nuevo brote de covid-19 que dejaba hasta este lunes  en España un balance, según el Ministerio de Sanidad, 43.668 muertos y un registro de 1.594.844 casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

El documento, titulado Propuesta de medidas de salud pública frente a la covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas, propone limitar al máximo los desplazamientos, tanto en el territorio nacional como fuera del país, pero no impone confinamientos territoriales. Se trata de un documento de trabajo para intentar alcanzar un acuerdo común con las autonomías que, en cualquier caso, serán las que decidan las medidas.

Según el diario El País “en las reuniones en el ámbito familiar, se recomendaría limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. En el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de seis personas y se debe garantizar las medidas de prevención (6M), independientemente de si son familiares o no”, asegura un documento oficial. 6M: uso de mascarilla todo el tiempo posible, manos -lavado de manos frecuente-, metros (mantenimiento de la distancia física), maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura), minimizar número de contactos (preferiblemente siempre los mismos) y “me quedo en casa si tengo síntomas, diagnóstico o contacto”.

El documentos aún en borrador recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, clubs deportivos…). En el caso de celebrarse, serán de un máximo de seis personas y preferiblemente en el exterior, al aire libre o en terrazas con máximo de dos paredes.

Todas las medidas que propone están avaladas por el actual estado de alarma. El borrador pasará este miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde las comunidades autónomas podrán proponer añadidos, sugerencias o la flexibilización de alguna de las recomendaciones.

La mayoría de las consejerías de sanidad no han querido entrar a valorar de forma oficial este plan, ya que prefieren discutirlo directamente en la reunión que tendrán este miércoles con Sanidad. Algunas sí han expresado su malestar por que trascienda el documento antes de tener la oportunidad de discutirlo.