El pleno del Congreso de la República eligió a la nueva Mesa Directiva, cuyo presidente sucederá a Manuel Merino de Lama en Palacio de Gobierno, quien renunció al cargo tras el rechazo ciudadano y la represión policial a los manifestantes. La única lista que quedó fue la encabezada por Francisco Sagasti (Partido Morado).

La integran además Mirtha Vásquez (Frente Amplio), Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. Inicialmente se presentó una segunda fórmula encabezada por María Teresa Cabrera (Podemos Perú), pero luego se retiró del proceso.

¿Quién es Sagasti?

Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, de 76 años de edad, es el nuevo presidente de Perú, un país con una realidad marcada por las masivas protestas de rechazo a su antecesor Manuel Merino y al Poder Legislativo. Ingeniero de profesión y con una amplia trayectoria en investigación sobre desarrollo y lucha contra la pobreza, Sagasti fue elegido congresista por Lima por el Partido Morado y lideró la única lista postulante a la Mesa Directiva del Parlamento. Esta lista superó los 60 votos necesarios para el triunfo.

La ley peruana indica que, ante la ausencia de presidente del Poder Ejecutivo, el presidente del Congreso asume ese cargo; fue así como Sagasti llega a Palacio de Gobierno, como se llama a la sede presidencial del país vecino.

Con Francisco Sagasti como presidente de Perú el Congreso será presidido por Mirtha Vásquez (Frente Amplio), la segunda de la lista presentada.

Hasta la elección de Sagasti, Perú estuvo más de 24 horas sin presidente de la República ni presidente del Congreso.

Previamente, Manuel Merino había renunciado a la presidencia luego de apenas seis días en el cargo y de masivas protestas en las calles de Lima y de otras ciudades del país que comenzaron desde que asumió el cargo.

Esta tarde se presentó una nueva lista para la Mesa Directiva presidida por el Partido Morado e integrada por representantes de otras bancadas. Francisco Sagasti asumiría la presidencia, Mirtha Vásquez (Frente Amplio) la primera vicepresidencia, Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) en la segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. La lista presentada esta tarde ante la Oficialía Mayor a poco menos de una hora de que se reanude el Pleno reemplazaría a la inicial que solo integraban legisladores del Partido Morado. Al respecto, el congresista Gino Costa, vocero de la bancada, destacó el consenso alcanzado para la conformación de esta lista

Aquí las principales incidencias de la sesión de hoy:

La Junta de Portavoces se desarrolló en el hemiciclo desde las 10:00 horas.  La única lista encabezada por Rocío Silva Santisteban no logró los votos necesarios para ganar la Mesa Directiva: obtuvo 42 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones.

Según informó la legisladora Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio), se realizará un segundo proceso de elección. Se podrá presentar nuevas listas hasta la 1 p.m. del lunes.

Al cierre de este informe, el Partido Morado era el único que ha promovido la presentación de una lista. Esta vez solo con integrantes de dicha bancada. La nómina fue presentada ante la Oficialía Mayor a las cero horas con doce minutos, según el documento al que accedió El Comercio. Es encabezada por Francisco Sagasti como candidato a la presidencia de la Mesa Directiva.

Lo acompañan Zenaida Solís, Angélica Palomino y José Antonio Núñez como aspirantes a la primera, segunda y tercera vicepresidencia del Parlamento.

Previamente, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, adelantó que su bancada iba a presentar una lista para la Mesa Directiva integrada por parlamentarios de su partido y legisladores que votaron en contra de la vacancia presidencial.

“Lo que necesitamos es una lista morada, liderada por Francisco Sagasti e integrada por ninguna otra persona que haya votado a favor de la vacancia o en abstención. Estoy esperando esta propuesta y estas son las indicaciones que le he dado a la bancada”, sostuvo Guzmán en diálogo con Canal N.

El precandidato presidencial afirmó que Francisco Sagasti es “la persona ideal para liderar este Gobierno de Transición”. Aseguró que desde el Parlamento “han estado extorsionando” y “manipulando” a su agrupación para que no postule a la presidencia el 2021.