Perú: El Congreso se vería obligado a cambiar al Presidente Merino que el mismo nombró y que los peruanos rechazan

Perú: El Congreso se vería obligado a cambiar al Presidente Merino que el mismo nombró y que los peruanos rechazan

El presidente del Congreso, Luis Valdez, declaró que el domingo se  realiza una Junta de Portavoces del Parlamento para evaluar las medidas a tomar respecto a la permanencia de Manuel Merino de Lama en la Presidencia de la República.

En comunicación con Canal N, Valdez, de Alianza para el Progreso (APP de tendencia de economía liberal), indicó que “frente a este hecho insostenible he convocado a una Junta de Portavoces donde evaluamos  no solo la renuncia del señor Merino sino ver la forma constitucional de que se pueda resolver esta crisis política de manera inmediata”.

“Estos hechos no se pueden salir de las manos de las autoridades, pedimos tranquilidad. Las fuerzas políticas en la Junta de Portavoces tendrá que adoptar la medida que no es otra cosa más que la sucesión de este mandato que tiene poner fin a esta crisis”, añadió.

Consultado sobre si en caso Merino no presente su renuncia el Parlamento podría realizar los cambios en Presidencia, dijo “de todas maneras”. “Ningún militante de mi bancada y los integrantes de esta Mesa Directiva van a siquiera tentar la posibilidad de presidir la próxima mesa ni Presidencia. Será un debate de todas las fuerzas políticas para llegar a un consenso que permita la gobernabilidad y salvaguardar la tranquilidad de todos los peruanos”, afirmó.

Según Valdez, no se ha comunicado con Merino de Lama. Como próximas salidas, expresó que la Junta de Portavoces deberá plantear este domingo la elección de una nueva Mesa Directiva y la alternativa para esta sucesión. “Tampoco se puede ir en contra de la voluntad de la población, más aún cuando hemos visto estas marchas, protestas y que no se ha podido sostener dentro de una situación de paz”, añadió.

“Le pido al señor Merino, que evaluando estos últimos hechos pueda evaluar su inmediata renuncia”, declaró Valdez a Canal N. “Para mí primero es la población, el país, se ha pronunciado, pero más allá de eso como autoridades no podemos perder en riesgo su integridad”, dijo.

Cómo fue designado Merino

Los cabecillas del golpe del Congreso contra Martín Vizcarra: José Luna (Podemos), Luis Valdez (APP), José Vega (UPP) y Diethel Columbus (FP) se reunieron con Manuel Merino para «asegurar los votos» de la vacancia (fotro izquierda).

Concluida el último lunes la última intervención de Martín Vizcarra, el presidente legítimo, en su propia defensa, Manuel Merino y los suyos no estaban seguros de haber alcanzado los 87 votos necesarios para la vacancia. “A pesar de que el reglamento del Congreso indica que una vez terminada la participación del jefe del Estado se procede al debate, Merino convocó a un cuarto intermedio. No fue una reunión de portavoces sino de voceros de las bancadas”, relató una fuente de la Mesa Directiva. Estuvieron José Luna Morales, de Podemos; Diethel Columbus, de Fuerza Popular; José Vega Antonio, de Unión por el Perú; Guillermo Aliaga, de Somos Perú; y Luis Valdez, de Alianza para el Progreso (APP). “Tenemos que asegurar los votos”, instó Merino a los presentes: “Ya no podemos retroceder”. En ese encuentro se acordó qué hacer para alcanzar los votos requeridos para que procediera la vacancia. Se produjo lo que luego se conocería como “la repartija”, según el relato del diario La República de Lima.

En Palacio de Gobierno tampoco existía certeza si los conspiradores lograrían acopiar los votos para destituir a Vizcarra. Pero el clima que se vivió ese lunes fue de temor. Cundió la ansiedad cuando en el entorno presidencial llegó el rumor de que el congresista Edgar Alarcón había conseguido copias de videos de la puerta de ingreso de la constructora ICCGSA, supuestamente en el momento en que ingresaban Martín Vizcarra y el exministro José Manuel Hernández. Luego se enteraron de que se publicarían los mensajes de WhatsApp de Hernández a Vizcarra, que estaban en manos del fiscal del Equipo Especial Germán Juárez. En efecto, así fue. Los chats divulgados el domingo, pocas horas antes de la votación, influyeron en la decisión del lunes. Pero no fue lo único.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...