Y sigue la teleserie en EE UU titulada: «Queremos a Biden en la Casa Blanca» cuyo principal actor es Donald Trump

Y sigue la teleserie en EE UU titulada: «Queremos a Biden en la Casa Blanca» cuyo principal actor es Donald Trump

Por Walter Krohne

La verdad es que todo parece un juego de mal gusto porque ni Trump ni los más altos funcionarios de la Casa Blanca quieren reconocer el triunfo del demócrata Joe Biden. Por ejemplo el secretario de Estado, Mike Pompeo, que se ha negado también a aceptar la victoria de Biden como presidente electo y dijo en el Departamento de Estado este martes que “habrá una transición tranquila a una segunda administración Trump”. Así fue, textual «a un segundo gobierno de Trump».

El actual mandatario  ha lanzado una serie de impugnaciones legales a los resultados y aún no se lo ha concedido la victoria a Biden. Sin embargo, la concesión es una costumbre, no algo requerido por la ley.

Mike Pompeo

Pero esta jornada, cuando se le preguntó a Pompeo si el Departamento de Estado se está preparando para comprometerse con el equipo de transición de Biden, dijo que “habrá una transición tranquila a una segunda administración Trump. Correcto. El mundo está observando lo que está sucediendo“.

“Vamos a contar todos los votos. Cuando se complete el proceso, habrá electores seleccionados. Hay un proceso, la Constitución lo establece con bastante claridad. El mundo debe tener plena confianza en que la transición necesaria para asegurar que el Departamento de Estado sea funcional hoy, exitoso hoy y exitoso con un presidente que asume el cargo el 20 de enero también será exitosa”, declaró.

Pompeo no quiso decir si creía que había un fraude electoral masivo como ha dicho Trump, pese a que no hay evidencia de esto. Pero el secretario de Estado dijo que “recibo llamadas de todo el mundo. Estas personas están observando nuestra elección. Entienden que tenemos un proceso legal. Entienden que esto lleva tiempo, ¿verdad? Nos llevó más de 37 días en una elección en el 2000 y entonces llevamos a cabo una transición exitosa“.

“Estoy muy seguro de que contaremos, y debemos contar, todos los votos legales. Debemos asegurarnos de que no se cuente ningún voto que no sea legal. Eso diluye su voto, si se hace incorrectamente. Tenemos que hacerlo bien, cuando lo hagamos bien, lo haremos bien, estamos en buena forma ”, agregó.

«Habrá una transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump», insistió Pompeo en una tensa conferencia de prensa al ser preguntado sobre los contactos con el equipo de Biden.

«El mundo debe tener plena confianza en que la transición necesaria para que el Departamento de Estado esté efectivamente operativo hoy, y efectivamente operativo con el presidente que estará en el cargo el 20 de enero por la tarde, será una transición exitosa», dijo refiriéndose a la fecha y hora de la investidura presidencial.

Algunos líderes mundiales han felicitado a Biden, quien supuestamente ´logrará una ventaja indiscutible en estados claves, pero aún hay disputas por varios estados, litigios judiciales y reconteo de votos, además de investigaciones anunciadas este martes por el fiscal general, William Barr.

A su vez, el presidente Donald Trump se ha negado a conceder ningún triunfo de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre con el argumento de un fraude masivo, pidiendo recuentos y acciones legales.

Cuando se le preguntó a Pompeo si Estados Unidos aún puede emitir declaraciones pidiendo elecciones libres en el mundo,  dijo que la pregunta era «ridícula».

«Este departamento se preocupa profundamente por asegurarse de que las elecciones en todo el mundo sean seguras, libres y justas, y mis funcionarios arriesgan sus vidas para garantizar que eso suceda», dijo.

Donald Trump se convirtió el 20 de enero de 2017 en el 45 presidente de EEUU. Y, aunque le pese, tendrá que abandonar su cargo el 20 de enero de 2021 en favor de Joe Biden, que el último sábado se convirtió en presidente electo (con 279 compromisarios y a falta de completarse el recuento en los estados de Arizona, Georgia y Carolina del Norte).

Desde que llegó a la presidencia, Trump se ha valido de todas las herramientas a su alcance para mantenerse en el cargo. Y Twitter ha destacado sobre ninguna otra. Ha sido un presidente que ha gobernado a golpe de tuit y tras conocerse los resultados electorales ha utilizado esta misma red social para dejar claro que no acepta la derrota.

Desde Twitter ha lanzado acusaciones de fraude y ha asegurado que  en realidad ha sido él quien ha ganado las elecciones. «He ganado estas elecciones. Y por mucha diferencia» tuiteaba el pasado 7 de noviembre, negando la realidad. Negando toda evidencia sin  felicitar a Biden, lo que ha continuado así también esta semana.

Twitter, una herramienta tecnológica que se fundó el 21 de marzo de 2006, ha sido el medio favorito de Trump para publicitar y amplificar sus mensajes. Pero con lo que no contaba el magnate estadounidense es que lo iban a desalojar de la Casa Blanca con un instrumento mucho más pedestre y arcaico, una entidad fundada en 1776 y que es todo un emblema en el país: el servicio postal de EE UU. El voto por correo ha sido decisivo en estas elecciones y le ha impedido renovar su mandato. Trump ensalzó Twitter pero subestimó los sobres y los sellos.

Muy en el pasado parece que quedó la imagen del entonces magnate neoyorquino cuando bajó junto a su esposa, Melania, por una escalera dorada en un exclusivo hotel de Manhattan para anunciar que aspiraría a la Presidencia, que finalmente consiguió y ahora acaba de perder.

¿Si se niega a irse?

Lo último que el presidente «podría» hacer es negarse a dejar el cargo. En el caso hipotético de que el presidente en funciones se negara a ello el próximo 20 de enero, cabe la posibilidad de que el Servicio Secreto estadounidense tenga que expulsarlo por la fuerza, algo que la campaña de Biden ya confirmó en una declaración reciente.

Dado el carácter beligerante del presidente en funciones, rechazando frontalmente el conceder la victoria a Biden en las urnas, lo más probable es que Trump aproveche los escasos tres meses que le quedan de mandato para dar algún golpe de efecto en base a «órdenes ejecutivas». Dichas órdenes tendrían que pasar por un proceso relativamente largo antes de la ratificación. Cabe recordar que muchas de las órdenes que Trump ya ha emitido aún esperan su activación y Biden podría anularlas una vez asuma el cargo.

En todo caso, pese a negarse a abandonar la Casa Blanca, la Vigésima Enmienda a la Constitución de EEUU pone fecha de caducidad al mandato presidencial. En concreto, la presidencia de Trump terminará a mediodía del 20 de enero de 2021.

Las alarmas están sonando.

El problema, en palabras de Richard Hasen, autor de «Election Meltdown: Dirty Tricks, Distrust, and the Threat to the American Democracy», es que «Trump ha roto tantas normas y ha hecho declaraciones tan incendiarias, incluso acerca de no aceptar una transición pacífica del poder, que las alarmas están sonando».

“No significa que esto vaya a suceder. Pero sí significa que tenemos razón en preocuparnos de que suceda”, continuó Hasen en referencia a las repetidas negativas de Trump a “conceder” la victoria a Biden. Sólo frente al coronavirus el actual presidente puede seguir actuando y está obligado a hacerlo hasta el 20 de enero, especialmente cuando los expertos en salud pública esperan que el coronavirus siga propagándose por todo el país, sumando miles de muertos con una cifra que ya sobrepasa los 230.000.

En Chile, opinó igualmente el Presidente Sebastián Piñera: «Yo deseo que el proceso democrático en Estados Unidos se desarrolle con normalidad, que tengamos una transición de acuerdo a lo que corresponde a una democracia, que no tengamos una transición traumática, porque eso no solo afectaría a EE.UU., sino que al mundo entero y que se respete el espíritu de la democracia. Que en la democracia hay que saber ganar con gracia y también hay que saber perder con hidalguía”.

 

Fuentes: Diarios estadounidenses como The New York Times, agencias noticiosas y estaciones internacionales de televisión.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...